• Nación

EU y Canadá tendrán preferencia en explotación de litio: Durazo

  • Municipios Puebla
La empresa del Estado encargada de esa función no tiene tanto dinero como el que se requiere, reconoce el gobernador de Sonora
Serán aquellas empresas provenientes de América del Norte las que tendrán preferencia en la explotación del mineral en Sonora, reveló el gobernador de la entidad, Alfonso Durazo.
 
Es importante aclarar que el litio es propiedad de la Nación, sin embargo sí se tiene contemplada la participación de la iniciativa privada en algunas áreas.
 
"En el caso de la asociación con Estados Unidos, ya se definió que la explotación del litio se hará preferentemente con aquellas empresas de América del Norte, del bloque comercial de América del Norte, del que forma parte nuestro país”, dijo Durazo en conferencia de prensa.
 
Durazo Montaño recalcó que aun cuando el Estado mexicano, a través de Litio Mx, tendrá el control de este mineral, no se tiene todo el capital necesario para invertir en la explotación, por lo que será importante el capital privado.
 
Agregó que las condicionantes para la explotación del lito en la entidad obedecen a la generación de empleos y al pago de impuestos, aspectos que deben quedarse en Sonora. Además, se generaría un mayor presupuesto público, implicando una mejor capacidad de respuesta a las demandas sociales de la ciudadanía.
 
"En el tema de la exploración, explotación, corresponden originalmente a Litio MX, porque el litio es propiedad de la nación. Nada más que el Litio MX no tiene tanto dinero como el que se requiere invertir para la explotación. Consecuentemente vamos a dar pie a la asociación con empresas privadas, con particulares, con la condición de que su aprovechamiento, sus plantas de aprovechamiento se establezcan en Sonora para generar empleos aquí en el Estado", resaltó.
 
El gobierno de Sonora va a ser beneficiario de la explotación del litio en su territorio y será copropietario de las plantas que fabrique CFE, lo que repercutirá en ingresos adicionales para la entidad, aseveró el gobernador.
 
México, Estados Unidos y Canadá comenzaron un proyecto para cuantificar las reservas regionales del litio a corto plazo, con miras a garantizar la independencia energética de la región, en la que se ubican hasta 13.7 millones de toneladas de este mineral, empleado para baterías en autos eléctricos, informó este martes, importante medio nacional.
 
Estados Unidos está en la disposición de ofrecer a México la posibilidad de aprovechar la experiencia de la iniciativa privada norteamericana para abaratar la producción de litio mediante tecnología especializada, respetando el marco soberano mexicano, dijo Brian Nichols, el subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental.
 
“Estamos trabajando juntos, colectivamente, para explorar los minerales críticos que tenemos en América del Norte y que van a alimentar la próxima generación de baterías. Esta es una gran oportunidad para que México forme parte integral de una estructura (regional) de alta tecnología”, aseveró Nichols.
 
Sonora cuenta con una de las zonas de yacimientos de litio más importantes del mundo, en la región de la sierra alta de la entidad.
 
Los cálculos del Servicio Geológico de Estados Unidos señalan que en el estado existen reservas de litio equivalentes por 1.7 millones de toneladas, lo cual podría ser todavía mayor por los trabajos realizados en el yacimiento de Bacadéhuachi, Sonora, el cual ha sido catalogado desde 2018 como el más grande del mundo.
 
El Gobernador Alfonso Durazo confirmó también que el próximo sábado 18 de febrero, aprovechando la gira del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y posterior a la inauguración de la carretera Bavispe-Agua Prieta, se trasladarán en helicóptero al cerro conocido como La Ventana, en la sierra alta de Sonora.
 
El motivo es que ahí se encuentra la mayor concentración de los yacimientos del litio mexicano, encontrado en el municipio de Bacadehuachi, ubicado al este de la entidad.
 
"Ahí vamos a aterrizar, y ahí se va a informar sobre el status de las concesiones que existen para la explotación de ese litio, que como ahora es de la nación, lo va a explotar Litio MX en asociación con aquellas empresas que tengan que invertir, que tengan interés en invertir en el Estado de Sonora", adelantó.
 
Durazo reiteró la importancia de que la explotación de dicho mineral se genere en la entidad, pues así la derrama económica y la generación de empleos se quedarían en Sonora.
 
"¿Quieren litio para baterías? establézcanse acá, ¿quieren vehículos eléctricos? establézcanse acá, ¿quieren celulares? establézcanse acá, ¿Quieren lo que sea? establézcanse en el estado de Sonora", expresó.
 
"Esto representará un beneficio para la gente, traducido en agua potable, traducido en mayor seguridad, traducido en mejores vialidades, mejores carreteras, mejores escuelas, mejores salarios para los policías, etcétera", dijo.
 
Finalmente aseguró que la participación del Gobierno de Sonora en co-propiedad ya fue confirmada por el Presidente López Obrador, aunque detalló que aún no se han definido los términos ni los porcentajes.
 
Foto: Latinus
LSM

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?