- Puebla
Gobierno asume responsabilidad por desaparición de mujeres: Céspedes
El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina sostuvo este miércoles que la administración estatal asume su responsabilidad en la desaparición de mujeres en el estado y se comprometió a revisar las políticas públicas que se siguen en estos casos.
Ello, tras la publicación de una carta por parte de organizaciones que demandaron dar protección a las madres buscadoras, que la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado presente su
informe anual 2022 y su plan de trabajo 2023, y se nombre a la titular de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género contra las Mujeres.
Este miércoles, en conferencia de prensa, el mandatario estatal destacó que es fundamental escuchar a todas las voces y es parte de los compromisos asumidos como gobernador de la entidad, a fin de darles seguimiento.
Señaló que ya instruyó a la Secretaría de Gobernación, a la de Igualdad, a la subsecretaría de Derechos Humanos, a la Comisión de Búsqueda y planteó al Fiscal General del Estado se analicen y revisen las políticas públicas que se siguen para eliminar este problema.
“Es tan importante las voces que hoy se manifiestan en esta carta pública, pero que nos permitan a todos poder generar cada quien desde su propia área y desde su propio ámbito, entendiendo que la autoridad somos los primeros en asumir responsabilidad y poder generar las mejores condiciones para que podamos buscar que este tipo de sucesos no vuelvan a suceder en Puebla”.
Señaló que el compromiso del gobierno del estado es dar seguimiento puntual a las demandas de las organizaciones y hacer las acciones necesarias para combatir este “terrible mal” que está afectando a Puebla, “mi compromiso siempre con las con mujeres y por las mujeres poblanas”.
La carta de las mujeres se señala que están alarmadas ante la terrible ola de inseguridad y violencia en la que están inmersas, y ante el incremento desmedido del número de Fichas de Búsqueda de Mujeres, Adolescentes y Menores desaparecidos y no localizados en Puebla en noviembre y diciembre de 2022.
Consideraron urgente la necesidad de activar de manera ágil y eficiente los Protocolos de Búsqueda a través de la Fiscalía General y la Comisión de Búsqueda de Personas.
Indicaron que las cifras oficiales señalan que hasta la fecha hay más de 900 mujeres y adolescentes desaparecidas, por lo que se solicitó una segunda Declaratoria de Alerta de Violencia de Género por desaparición de mujeres, adolescentes y niñas, sin que se haya decretado ya que continua en trámite ante la CONAVIM.
Foto: especial
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses