- Tlaxcala
Tlaxcaltecas inconformes ante aumento de tarifa del transporte público
Martes, Diciembre 27, 2022 - 13:28
En algunas rutas fue de hasta el 30 por ciento como establece el Acuerdo de la SMyT
En Tlaxcala, el incremento en la tarifa del pasaje ha generado malestar y discrepancias entre quienes utilizan el transporte público, pues en consecuencia, su economía famliar se ha visto afectada.
La semana pasada concesionarios y transportistas, en conjunto con la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), anunciaron el aumento de un peso a la parada mínima.
La sociedad tlaxcalteca critica el impacto que tiene el precio final del pasaje por la suma del kilómetro adicional en 35 centavos.
Se suma Rector de la UATx a la exigencia de alumnos
Oficialmente, el aumento es válido desde el pasado viernes 23 de diciembre, fue este lunes, al retomar sus actividades laborales y tras un fin de semana de festejos por la Navidad, cuando las inconformidades aumentaron.
El argumento pricipal es que se trata de un incremento que afecta a todos los sectores, pero principalmente a los estudiantes quienes al regresar a clases deberán aumentar de seis a 10 pesos a su cuota diaria de pasaje.
Desde hace tiempo han aumentado los precios del combustible y de los insumos, a lo que hay que agregar el pago del mantenimiento de las unidades, es el principal argumento por parte de los transportistas ante el aumento.
La molestia de las personas usuarias se debe a que todas las rutas del estado el incremento del pasaje fue mínimo de dos pesos con 50 centavos y en algunos casos hasta de cinco pesos, lo que significa que subió hasta en un 30 % en comparación con la tarifa anterior.
Además las distancias antes consideradas como “parada mínima” también fueron modificadas y entonces el pasaje de ese concepto no es de ocho pesos, sino hasta de nueve pesos.
Lo anterior fue establecido por la SMyT, pues la dependencia comunicó que desde el 23 de diciembre la parada mínima -que se refiere al viaje máximo de seis kilómetros- cuesta ocho pesos, un peso más, pero que el kilómetro adicional debe ser cobrado en 35 centavos y eso es lo que “dispara” el precio en rutas de distancia largas.
Con base en el acuerdo publicado en el Periódico Oficial del Gobierno de Tlaxcala los concesionarios y transportistas han fijado sus cuotas, el trayecto de la parada mínima de seis kilómetros en ocho pesos, pero después de esa distancia los concesionarios aumentaron 35 centavos por cada kilómetro, sin importar que haya precios distintos en una misma comunidad, colonia, sección o delegación.
Han incrementado en todas las rutas en un 30 % o hasta más.
Como un ejemplo, hasta antes del ajuste el costo de Santa Ana Chiautempan a cualquier sitio de la capital del estado era de siete pesos, al ser considerada parada mínima. Ahora, los precios varían según el sitio donde las personas desciendan: hasta Plaza Vértice son ocho pesos, a la explanada del mercado municipal Emilio Sánchez Piedras son 8.50 pesos, al paradero de la avenida 20 de noviembre son 9 pesos, a la Central de Autobuses de Tlaxcala son 9.50 pesos y hasta las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado son 10 pesos.
La ruta de Contla al centro de Tlaxcala incrementó en tres pesos, pues anteriormente el costo era de ocho y ahora es de 11 pesos; de Guadalupe Tlachco a la capital aumentó cinco pesos ya que antes del 23 de diciembre estaba en nueve pesos y actualmente es de 14 pesos.
De Ixtacuixtla a Tlaxcala subió cuatro pesos ya que anteriormente las personas pagaban 8.50 pesos y ahora erogan 12.50 pesos. En la ruta que va de la Central de Autobuses de Tlaxcala, en la capital, a la zona de Hospitales, en Apetatitlán, el pasaje subió tres pesos, al pasar de nueve a 12 pesos.
La ruta de Contla al centro de Tlaxcala incrementó en tres pesos, pues anteriormente el costo era de ocho y ahora es de 11 pesos; de Guadalupe Tlachco a la capital aumentó cinco pesos ya que antes del 23 de diciembre estaba en nueve pesos y actualmente es de 14 pesos.
De Amaxac a Tlaxcala el incremento fue de 2.50 pesos; de San Miguel Contla, en Santa Cruz Tlaxcala, a la capital el aumento fue de cuatro pesos; de la capital a Nativitas subió dos pesos, y de la capital a Zacatelco fue de tres pesos.
Entre algunos choferes del servicio de transporte público también ha causado confusión el acuerdo de la Secretaría de Movilidad, pues una parada mínima, por ejemplo de Chiautempan a Tlaxcala, antes era de siete pesos y ahora es de nueve pesos.
Algunos choferes solicitaron la comprensión de los tlaxcaltecas puesto que las tarifas fueron establecidas por la dependencia estatal y no por ellos. “
"La gente está molesta y lo entendemos, porque además no nos han mandado un documento oficial firmado que respalden nuestros costos, y tenemos que explicarle a la gente que nosotros no pusimos los precios”, dijo un chofer de la ruta Panotla-Tlaxcala.
Desde hace varios meses, concesionarios y asociaciones de transportistas del servicio público de pasajeros insistieron al gobierno estatal en la revisión y actualización de la tarifa de la parada mínima y kilometro adicional.
La semana pasada fue avalado el aumento, pero no fue el que ellos pidieron desde finales de 2021 y durante todo 2022, el cual consistía en subir en dos pesos la parada mínima y en 50 centavos el kilómetro adicional.
Valentín Meléndez Tecuapacho, líder de la Unificación de Concesionarios del Estado de Tlaxcala, comentó que las reuniones con la dependencia estatal continuarán en 2023, pues su intención es consolidar sus peticiones.
Los descuentos otorgados a personas con discapacidad, estudiantes y artesanos, continúan vigentes.
En las unidades del transporte público debe ser exhibida la tarifa en un lugar visible.
Foto: Archivo-e
LSM
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses