• Tlaxcala

Tlaxcala entre las entidades con menos deportaciones

  • Municipios Puebla
De enero a octubre Tlaxcala registra mil 363 casos de personas repatriadas, superando así la cifra del año 2021
De enero a octubre Tlaxcala registra mil 363 casos de personas repatriadas, superando así la cifra del año 2021, cuando hubo un total de 961 deportaciones, con base en las estadísticas de la Secretaría de Gobernación (Segob), a través de la Unidad de Política Migratoria.
 
Tlaxcala se mantiene dentro del grupo de entidades con menores cifras de deportaciones.
 
La Segob enfatizó que en México hay 12 puntos de recepción para la llegada de los mexicanos devueltos y que son apoyados por el gobierno federal a través del Instituto Nacional de Migración y la Segob.
 
Las cifras señalan también que de los mil 363 tlaxcaltecas repatriados, mil 181 fueron hombres y 182 mujeres.
 
En enero contabilizaron 46 casos, para febrero y marzo fueron 84 y 172, respectivamente. Mientras que en abril y mayo sumaron 144 y 167. En junio y julio hubo 157 y 153, respectivamente, detalló la Segob.
 
Así miso, la información registra que para agosto correspondieron 142 casos. En tanto que en septiembre y octubre reportaron 155 y 143 eventos, respectivamente, lo que suma los mil 363 casos.
 
Las y los tlaxcaltecas deportados son de prácticamente los 60 municipios, principalmente de Tlaxcala, Zacatelco, Huamantla, Apizaco, Tlaxco, Ixtacuixtla, Chiautempan y Hueyotlipan, según dicha institución.
 
Los puntos son Tijuana, El Chaparral, Mexicali I, Ciudad Juárez Libertad, Ojinaga, Ciudad Acuña, Piedras Negras II, Nogales Uno, San Luis Río Colorado, Nuevo Laredo II, Puerta México, Reynosa-Hidalgo, Benito Juárez I y II, y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, refirió la Segob.
 
Las autoridades competentes de EE. UU. y México acordaron que una vez detenido un individuo por las autoridades migratorias, será conducido a la estación migratoria más próxima.
 
La persona deportada deberá tener acceso a la transmisión de un video en español para conocer la repatriación al cruce fronterizo, iniciar el proceso judicial en materia migratoria y la devolución a su lugar de origen.
 
La Segob aseveró que desde EE. UU. el proceso de deportación comienza generalmente por la presencia ilegal, de ahí el Departamento de Seguridad Nacional emite una notificación de comparecencia sobre el trámite de repatriación al país de origen. En ese lapso la persona o su abogado tiene que admitir o negar las acusaciones en los cargos expuestos.
 
Añadió en el arribo de los mexicanos deportados a los aeropuertos acordados previamente por los dos gobiernos, serán recibidos por personal del Instituto Nacional de Migración, facultado para otorgar las condiciones necesarias para que el connacional siga su viaje a su lugar de origen.
 
Entre los motivos para la deportación de un mexicano desde EE. UU. están las infracciones de las leyes de ese país, ingreso ilegal al territorio, así como problemas con las autoridades, entre otros aspectos.
 
En medio de la crisis económica mundial, la pandemia de Covid-19, la política para frenar el ingreso ilegal a los Estados Unidos de América (EE. UU.) y el rigor de la administración del presidente Joe Biden, abonaron a que sigan al alza las deportaciones de tlaxcaltecas en este año.
 
Foto: El Sol de México
LSM

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?