- Economía
Bienvenidos a la era de la estanflación
México.- La economía mundial está entrando en una fase de bajo crecimiento, pero con una inflación aún elevada, por lo que está destinada a atravesar un periodo de estanflación, advirtió Barclays.
El banco de inversión indicó que Europa está a punto de entrar en una recesión impulsada por el repunte en los precios de los energéticos; la actividad productiva en Estados Unidos se ve frenada por las condiciones financieras más estrictas, y el crecimiento de China sigue limitado por las políticas anti-COVID y un sector inmobiliario en crisis.
“El resurgimiento de la estanflación es ciertamente una novedad después de tres décadas de desinflación, como lo es la realidad de la guerra en Europa y una guerra fría emergente entre EU y China”, explicó.
La firma señaló que quizás la mejor manera de describir el panorama de la economía global actual es ‘Vusca’, que es la abreviatura en inglés de volátil, incierto, estanflacionario, complejo y ambiguo.
La institución financiera estima que el crecimiento mundial se desacelerará desde 6.4 por ciento en 2021 a 3.2 por ciento en 2022 y a 1.7 por ciento en 2023.
Mientras, las economías de Estados Unidos y la Zona Euro caerán 0.1 y 0.8 por ciento, respectivamente, mientras que China reportará un modesto avance de 3.8 por ciento.
Para la inflación mundial, se espera una cifra de 7 por ciento este año y de 4.5 por ciento en 2023.
En sentido, los analistas anticipan que los principales bancos centrales aumenten las tasas hasta el primer trimestre, aunque sea en incrementos menores que en los últimos meses.
Economía mexicana ‘agotó' su gas
En México, el repunte pospandemia proporcionó un impulso significativo... pero se está terminando, advirtió la firma.
Para 2023, la desaceleración de la demanda mundial, la política monetaria restrictiva y la necesidad de cierta consolidación fiscal postelectoral en varios países deberían reducir el crecimiento del PIB, consideró.
Barclays prevé que México crezca 2.5 por ciento en 2022, y desaceleré a 0.9 por ciento en el 2023 y mejoré a 2.3 por ciento en el 2024.
Por su parte, el Banco de México (Banxico) podría seguir reflejando los incrementos en la tasa a la Reserva Federal (Fed) en diciembre, pero podría desacoplarse en 2023 si se materializa la desaceleración de la inflación, y subir solo 25 puntos base en febrero.
Foto Especial
mala
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses