• Nación

Trámite para registrar a familiares ante el IMSS

  • Municipios Puebla
Aunque recuerda que en diversas instituciones educativas los alumnos son inscritos automáticamente en el IMSS

México.- Si eres derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lo más común es que quieras incluir a tu familia para que también puedan recibir la atención médica, por lo que, si aún no sabes cómo hacerlo, en Unotv.com te contamos cómo puedes realizar este proceso.

¿A quiénes se les puede compartir los beneficios del IMSS?

Mientras el trabajador adquiere el derecho a ser atendido por el IMSS al ser dado de alta por el empleador, y cotizar ante el instituto, mismo que mantendrá por ocho semanas tras ser dado de baja, y haber cotizado antes ocho semanas, el derechohabiente también puede registrar beneficiarios.

Sin embargo, el organismo federal destaca que los beneficiarios deberán tener una relación cercana con el trabajador, siendo éstos únicamente su cónyuge, concubino, hijos menores de 16 años, o estudiantes, y padres.

Aunque recuerda que en diversas instituciones educativas los alumnos son inscritos automáticamente en el IMSS, por lo que contarán con el servicio durante el tiempo que duren sus estudios.

¿Cómo dar de alta beneficiarios ante el IMSS?

Ahora sí, una vez que ya tienes a quiénes darás de alta ante el IMSS, ten en cuenta que hay dos opciones, ya que puedes realizar este trámite en la clínica o Unidad de Medicina Familiar (UMF) que te corresponda, o en línea desde la página del instituto.

¿Cómo hago el trámite en línea?

Por ser el que tiene menos complejidad, iniciaremos con la forma en que puedes realizar el registro a través de la página del IMSS, para lo que necesitarás los siguientes documentos, además de registrarte en el Escritorio Virtual:

Firma Electrónica Avanzada (FIEL) del SAT

CURP

CURP del beneficiario(a)

Correo electrónico personal

Y es que una vez que ingreses al Escritorio Virtual sólo tendrás que seleccionar el trámite para registrar beneficiarios e ingresar los datos que te solicitará el formulario, mismo que tendrás que “firmar” ingresando de nuevo tu FIEL.

Ahora que, si aún no te has inscrito en esta plataforma, una buena recomendación es que te des de alta, pues desde ahí podrías realizar varios trámites ante el IMSS sin tener que salir de tu casa, o incluso desde el trabajo, para lo que también necesitarás tener la FIEL que te proporcionó el Servicio de Administración Tributaria (SAT), con tu RFC.

¿Y en el caso de la UMF?

Mientras que si eres más tradicionalista y te gusta hacer los trámites de forma presencial, o si tienes cita y de todos modos tienes que ir a la unidad médica, estos son los documentos que te solicitarán:

Modalidad M – Asegurado o pensionado

Identificación oficial

Número de Seguridad Social (NSS)

CURP

Fotografía tamaño infantil

Comprobante de domicilio

Modalidad A – Esposa (o)

Identificación oficial

Número de Seguridad Social (NSS)

CURP

Fotografía tamaño infantil

Comprobante de domicilio

Acta de Matrimonio

Modalidad D – Concubina (o)

Identificación oficial

Número de Seguridad Social (NSS)

CURP

Fotografía tamaño infantil

Comprobante de domicilio

Acta de nacimiento

Si hay hijos en común, presentar su acta de nacimiento

Modalidad G – Padres

Identificación oficial

Número de Seguridad Social (NSS)

CURP

Fotografía tamaño infantil

Comprobante de domicilio

Acta de nacimiento del asegurado

Modalidad J – Hijos

Identificación oficial, sólo cuando son mayores de 18 años

Número de Seguridad Social (NSS)

CURP

Fotografía tamaño infantil

Comprobante de domicilio

Acta de nacimiento

Una vez que tengas todos los documentos, deberás presentarlos en original en la ventanilla de la UMF donde estás registrado, de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 14:00 horas, para las unidades con turno matutino, y de 08:00 a 19:30 horas para las que tienen matutino y vespertino.

El trámite, para varios

De acuerdo con el IMSS, además del asegurado, quien deberá tener activos sus derechos, podrán realizar este trámite sus beneficiarios, aunque con las siguientes condiciones:

Cónyuge: Cuando el asegurado está registrado en la UMF.

Concubina (o): Tras una convivencia y dependencia económica de cinco años, o un hijo procreado con el asegurado.

Padres: Con una Manifestación de convivencia y dependencia económica.

Hijos: Mayores de 18 años.

Foto EsImagen

mala

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?