• Nación

La FGR investiga a militares que liberaron a Ovidio Guzmán

  • Municipios Puebla
Se trata de los elementos que se encontraban en la casa del hijo de El Chapo la tarde de los hechos

La Fiscalía General de la República solicitó desde mayo del año pasado investigar a un grupo de nueve militares que participó en una de las operaciones más bochornosas del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. La captura televisada por parte de una brigada del Ejército de uno de los capos más buscados, Ovidio Guzmán, el hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, y presunto heredero del imperio criminal del cartel de Sinaloa, el 17 de octubre de 2019, y su inesperada liberación poco después, provocó una oleada de sospechas sobre la estrategia de seguridad del presidente.

La reacción de los sicarios del cartel, que sitiaron la ciudad de Culiacán (Sinaloa), obligó —según declaró el mandatario— a ceder ante el poder del narco para evitar una tragedia mayor. Unos documentos en manos del Ejército, a los que ha tenido acceso el diario El País tras el hackeo masivo de sus correos, revelan una investigación en marcha de esas horas clave en las que un jefe del narco se salía con la suya.

En la primera carta remitida al fiscal militar, el general Miguel Carrasco Hernández, por parte de la Unidad Especializada de Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas (UEITA), del 7 de mayo del año pasado, se pide una colaboración institucional para que se brinde toda la información sobre el fallido operativo.

En el documento, la fiscal de la FGR solicita más detalles sobre “si existe reporte de algún patrullaje, apoyo perimetral para llevar a cabo algún acto de investigación por parte de la autoridad ministerial o Policía Federal Ministerial, Policía Federal, o de cualquier otra autoridad, el día 17 de octubre del 2019 en la calle de [...], en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, en caso de contar con dicha información, mucho le agradeceré remita la documentación que justifique su intervención”. La dirección donde se encontraba el hijo de El Chapo ese día se omite por cuestiones de seguridad.

La misiva agrega: “Para el caso de confirmar la información, mucho le agradeceré que señale el nombre de quién estuvo a cargo de los 38 elementos del GAIN (Grupo de Análisis de Información del Narcotráfico) quienes ejecutaron el operativo y de los restantes elementos que participaron dando seguridad exterior, o bien, rectifique la información en caso de contar con ella”. En los documentos siguientes, la fiscal se centrará en nueve de esos soldados.

Según otro documento enviado al mismo fiscal militar, del 11 de mayo de 2021, se pide que se notifique a un teniente de infantería y a un sargento que se presenten a las dependencias de la FGR para que declaren sobre un hecho puntual de aquel día.

Los militares iban a bordo de una camioneta pick-up que fue robada por el narco para desatar el caos esa tarde en Culiacán. La FGR considera que su declaración es relevante para esta investigación de los hechos, pero no da más detalles. Cerca de esa camioneta abandonada horas después yacían dos personas asesinadas, según parte de la investigación de la FGR.

Además de los dos militares señalados, la fiscal busca entrevistar a siete más. Un número reducido de hombres que, según sus pesquisas, se encontraban en la casa de Ovidio Guzmán la tarde de los hechos, agregó El País.

 

Foto: archivo m

 

gse

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?