- Nación
Afores pierden 473 mil 795 millones de pesos
Miércoles, Octubre 12, 2022 - 09:00
70 mil trabajadores podrían retirarse este año y los afectarían las minusvalías: Pliego
Las Administradoras de Fondos para el Retiro (afores) perdieron 200 mil 653 millones de pesos en septiembre, y el acumulado este año ya es de 473 mil 795 millones.
2022 pinta para ser uno de los peores años en rendimiento, opinó Iván Pliego, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
E informó que 200 mil 653 millones de pesos fueron las minusvalías de las Administradoras de Fondos para el Retiro (afores) en septiembre pasado..
“Si las tendencias con la volatilidad existente se mantienen, no es descabellado esperar que se termine en números rojos”, aseveró.
Bernardo González, presidente de la Asociación Mexicana de Afores, coincidió en que las minusvalías responden al contexto internacional de alta volatilidad de los mercados financieros, así como a los incrementos de tasas de los bancos centrales desencadenados por las altas inflaciones que se están registrando en el mundo.
“Las minusvalías responden al contexto internacional de alta volatilidad de los mercados financieros, así como a los incrementos de tasas de los bancos centrales desencadenados por las altas inflaciones en el mundo”.
Y aclaró que este desempeño temporal de las afores no tiene efecto inmediato en los recursos de los trabajadores, puesto que a largo plazo siempre se está ganando dinero para éstos.
Este año un total de 70 mil trabajadores podría retirarse y ese universo de personas se podría ver afectado por las minusvalías, de acuerdo con el presidente de Consar.
“Las afectaciones dependen del momento en el que se haga el retiro, por eso la gente debe estar informada, para que al momento de que inicien su trámite tengan la información y decidan, entendiendo que se pueden afectar los recursos, por eso la responsabilidad de las afores de presentar la información”, agregó.
200 mil 653 millones de pesos fueron las minusvalías de las Administradoras de Fondos para el Retiro (afores) en septiembre pasado, informó Pliego.
Con ello, dijo, la pérdida contable de los trabajadores con cuentas en este sistema sumó 473 mil 795 millones de pesos entre enero y septiembre; así este 2022 pinta para ser uno de los peores años considerando su rendimiento histórico.
"Por eso decimos que no hagan movimientos que provoquen que las minusvalías les generen pérdidas, tenemos periodos de ganancias de 45 meses, y de minusvalías de ocho meses, entonces se debe tener tranquilidad en este sistema”, confirmó.
Sin embargo, no se espera que los números rojos puedan revertirse hacia el final del año debido al contexto internacional.
Para el próximo año crecerán los recursos de los trabajadores por el incremento de las aportaciones patronales, derivado de la reforma en las cuentas individuales aprobada hace dos años, concluyo el funcionario.
Foto: El CEO
LSM
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses