• Economía

¿Qué es el factoraje para empresas?

  • Municipios Puebla

La liquidez es el combustible que necesitan las empresas para funcionar a diario. Una opción que puede ayudarles con esa inyección que necesitan es el factoraje o factoring: se basa en un mecanismo de financiación a corto plazo por el que una entidad financiera adelanta los cobros a un negocio.

El factoraje en México es una alternativa de financiamiento que se orienta preferiblemente a pequeñas y medianas empresas. Es un contrato con el que una empresa puede traspasar su servicio de cobranza de futuros créditos y facturas vigentes a su favor y a cambio adquiere de forma inmediata el dinero a que esas operaciones se refieren, aunque con un descuento.

El factoraje es un producto financiero brindado por instituciones financieras, como Xepelin: una empresa de tecnología que brinda servicios financieros por medio de una plataforma digital.

Principalmente a empresas, aunque también pueden ser personas físicas con actividad empresarial; el factoraje se da cuando una empresa le vende a un cliente, y este cliente le paga a cierto tiempo (ya sean 30, 60 o 120 días), la empresa va a contar con la opción de traer el cobro de las facturas al día de hoy, esto significa que no tenga que esperar el tiempo que su cliente va a tomarse para pagarle.

¿Cómo funciona el factoraje para empresas?

Lo normal es que los mismos clientes, principalmente, las empresas grandes, te ofrecen productos financieros para descontar tus facturas, esto quiere decir un factoraje interno, donde descuentan un porcentaje de la factura por pagar antes de tiempo.

Algunos bancos también ofrecen factoraje a sus clientes, habitualmente solo de ventas a empresas AAA, sin embargo, donde se ofrecen más opciones es en el sistema financiero no bancario, estas instituciones financieras que no son bancos, normalmente tienden a ser mucho más flexibles y más ágiles.

En la mayoría de los casos, para realizar este proceso, la compañía financiera debe hacer un análisis a la empresa que lo solicita, realizando una evaluación en las facturas, fijándose de quién es la factura o quién es el cliente que debe pagar, para así poder evaluar el riesgo existente, y evaluar si va o no a pagar, basado en ese análisis, la institución financiera va a arrojar un primer dato, cuando van a pagar/adelantar de la factura, no se paga al 100%, las prácticas en el mercado mexicano pagan del 70% al 90% de la factura de forma anticipada.

Siempre existirá un pequeño porcentaje que va a servir para reducir el riesgo para la institución financiera, no incluyen IVA, dan el porcentaje pactado sobre el valor bruto de la factura, antes de IVA.

¿Cuáles son los pasos que implica el factoraje?

Lo primero es saber qué porcentaje de la factura es la que se estará ofreciendo dar en factoraje, lo segundo será determinar la comisión del factoraje, que es el costo que tiene la institución financiera, por el proceso de análisis, investigación y documentación del financiamiento.

Normalmente existen 2 tipos de comisión en los productos de factoraje, la comisión de apertura que es por investigación, la cual solo es cobrada una vez, al inicio cuando es otorgada una línea de factoraje, la utilices o no la utilices.

Estas líneas habitualmente son abiertas por 1 o 2 años, para que sean usadas a discreción y necesidad del cliente.

La segunda comisión es cobrada por disposición, esta comisión es cobrada por cada factura que se descuente, regularmente esta comisión fluctúa entre el 0% al 2%, dependerá de cada institución.

El tercer elemento que se debe tener en cuenta es el costo del dinero que será cobrado por la institución financiera, lo cual serán los intereses que se representan como un porcentaje por cada 30 días de factoraje o por cada 30 días que se desee adelantar la factura.

Para los empresarios, este producto va a darles liquidez para que puedan continuar invirtiendo, para que se sigan pagando las nóminas, para que puedan continuar vendiendo y produciendo, y que el tiempo que el cliente se tome en pagarles no sea una limitante en el crecimiento.

Así como funciona el factoraje, posiblemente se lea como algo bastante complicado, pero es bastante simple. 

Foto Pixabay

clh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?