• Economía

¿Cómo abaratar el gasto de combustible en el transporte terrestre?

  • Municipios Puebla

El precio de los combustibles está suponiendo todo un reto para las empresas de transporte. Si ya existían ciertas voces que hablaban de la necesidad de regular los precios para tener un margen que permitiera ajustar los gastos que supone poner un camión en la carretera, con la actual inflación y precio de los combustibles el reto es aún mayor.

¿Cómo se puede conseguir entonces intentar abaratar este gasto imprescindible?

Según explica Samsara, con el uso de la tecnología. “El rastreo de equipos, más allá de dar seguimiento en la propia ruta, es todo un catálogo de datos que, interpretados, pueden generar informes de mejora de conducción que abarate la factura de combustible”, comentan.

¿Cómo? Sabiendo lo que supone, en cifras, cada ruta. Es decir, interpretando la información que hoy en día sale de los paneles de los vehículos.

Velocidades medias, tiempo de ruta, tipo de carretera, forma de conducción…todo suma para el desgaste de neumáticos, para el gasto en combustible y para la gestión del tiempo.

Con la información que se consigue con los seguimientos las empresas pueden instaurar una serie de consejos y guías de conducción que ayuden a mejorar la efectividad de la ruta a nivel económico y a ahorrar en gastos en la medida de las posibilidades.

Formar a los conductores puede ser también interesante. De esa forma conocerán su vehículo, prestaciones y sabrán sacar partido de él para poder también plantear una conducción más eficiente y segura para ellos.

La tecnología está aportando una serie de información que hasta hace nada no existía y que, sin embargo, está cambiando de forma drástica la forma de planificar hasta las rutas.

“Los datos se han convertido en algo básico para tomar decisiones y, por primera vez, desde las cabinas se pueden conseguir algunos que hablan de las cosas que pueden mejorarse. Las velocidades de crucero, evitar acelerones por no llegar a tiempo, zonas con muchas frenadas que pueden ser cambiadas por rutas alternativas…son muchas las opciones que pueden trabajarse y que permiten abaratar costes” comentan desde el sector.

La tecnología es clave en este sentido. Aparte del seguimiento GPS que permite ubicar los vehículos, hay una serie de avances que permiten también proteger la carga gracias a cámaras puestas en lugares estratégicos que sirven de aviso a quien quiera acceder de forma sospechosa a la caja de carga.

Además, gracias a la monitorización de la carga, se está consiguiendo llegar con las mercancías en perfectas condiciones. Aparte del aire que circula, la temperatura está siendo clave en las exportaciones alimentarias, lo que conlleva una responsabilidad para garantizar la salubridad del transporte y de la cadena de frío.

Sin duda, un ejemplo claro de cómo apostar por digitalizar ciertos procesos puede acabar derivando en un aliado para la facturación. Hoy en día, a las puertas de carreteras también conectadas, es clave seguir el camino de las nuevas herramientas que vienen de la mano de lo que se llama internet of things y la inteligencia artificial.

Foto Especial

clh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?