- Puebla
Ibero Puebla se pronuncia ante inacción de la CNDH por militarización del país
El Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría SJ, el Observatorio de Participación Social y Calidad Democrática y la Clínica Jurídica Minerva Calderón, de la Ibero Puebla, lamenta el pronunciamiento DGDDH/067/2022, en el que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos anuncia su negativa a interponer acción de inconstitucionalidad ante las reformas para transferir el control de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
La negativa de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a interponer acción de inconstitucionalidad contra las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión para transferir el control de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), atenta contra la vigencia de los derechos humanos en el país y la consolidación de un estado democrático.
La CNDH justica su rechazo a interponer el recurso de control constitucional para el que está facultada argumentando que dada la situación de violencia que aqueja al país, la intervención de la Sedena es admisible siempre y cuando su participación se encuentre limitada en el tiempo y sujeta a casos excepcionales. Sin embargo, esto implica una violación a los preceptos constitucionales e internacionales, y un desconocimiento del contexto de agravamiento de las violencias y violaciones a derechos humanos a consecuencia de la militarización de la seguridad.
La militarización de la seguridad no es un fenómeno nuevo en México. Dicha estrategia no ha disminuido de manera significativa la delincuencia, ni ha redundado en que la ciudadanía se sienta más segura. En vez de ello, el enfoque militarizado de respuesta a la delincuencia organizada se ha sumado a los factores que explican la grave crisis de violencia, inseguridad y violaciones a los derechos humanos. Por lo que consolidar el control administrativo, operativo y organizativo de la Guardia Nacional por la Sedena, representa un grave riesgo para el ejercicio de los derechos humanos.
La militarización de la Guardia Nacional contraviene diversas disposiciones internacionales; no solo aquellas referentes a las características que debe cumplir la participación del ejército en tareas de seguridad pública (extraordinaria, subordinada y complementaria, regulada y scalizada), sino también las recomendaciones realizadas a México sobre retirar a las fuerzas armadas de tareas de seguridad de forma gradual, ordenada y medible.
Pero, además, con su decisión, la CNDH mina aún más su ya cuestionada legitimidad, renunciando a la posibilidad de ser un balance democrático y activar, así, el sistema de pesos y contrapesos que debería caracterizar cualquier sistema democrático.
Por lo anterior, Ibero Puebla insta a la CNDH a asumir su responsabilidad como contrapeso al poder, actuar con autonomía y acatar sus obligaciones constitucionales de proteger los derechos humanos e interponer acciones de inconstitucionalidad en contra de leyes federales que vulneren los derechos humanos consagrados en el orden constitucional y convencional.
foto: especial
mca
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 6 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 11 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 1 mes
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 10 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 1 mes
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 1 mes
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 1 mes
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 1 mes