- Nación
De esta manera se vivió el sismo de 8.2 que sacudió a México hace cinco años
México.- Hoy se cumplen 5 años de la noche del jueves 7 de septiembre de 2017,cuando se registró un sismo de 8.2 grados en las costas de Chiapas. El movimiento pudo sentirse de manera importante en el sureste del país y en la Ciudad de México.
Se cumplen 5 años del temblor que sacudió México, el cual, en su momento, fue calificado como el más intenso que se haya sentido en México en casi 100 años.
Así se vivió el sismo del 7 de septiembre de 2017
Este terremoto ha quedado grabado en la memoria de miles de mexicanos y en Unotv.com hacemos un recuento de este hecho.
#VIDEO "Ángel de la Independencia" se balancea con #sismo en la ciudad de México pic.twitter.com/ruEGAWzKwQ
— Rubén Luengas (@rubengluengas) September 8, 2017
El sismo fue considerado como el más intenso en casi 100 años, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN) tras tres revisiones sobre su intensidad.
¿A qué hora ocurrió el sismo del 7 de septiembre de 2017?
El sismo que sacudió a México el jueves 7 de septiembre de 2017 se produjo a las 23:49 h, tiempo del centro de México.
¿Cuál fue el epicentro del terremoto?
El epicentro del movimiento telúrico que en septiembre de 2017 asustó a los mexicanos ocurrió a 133 kilómetros al suroeste de Pijijiapan, Chiapas y a 69.7 km de profundidad.
ACTUALIZACIÓN: SISMO Magnitud Mww 8.2 Loc. 133 km al SUROESTE de PIJIJIAPAN, CHIS 07/09/17 23:49:18 Lat 14.85 Lon -94.11 Pf 58 km
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) September 8, 2017
¿Cuánto duró?
El sismo tuvo una duración aproximada de 3 minutos.
Desde Juchitán, Javier Solórzano nos muestra la tragedia que dejó el sismo de 8.2 grados del 7 de septiembre.
— Uno TV (@UnoNoticias) October 5, 2017
https://t.co/ldaUkUiQ8z pic.twitter.com/C3x4ZTt2Qx
Desde Juchitán, Javier Solórzano nos muestra la tragedia que dejó el sismo de 8.2 grados del 7 de septiembre.
El sismo más fuerte en México desde 1932
El sismo ocurrido ese día fue calificado como el más intenso que se haya sentido en nuestro país, desde el movimiento telúrico que ocurrió en Jalisco y Colima en 1932.
En medio de la incertidumbre, ya de madrugada, el entonces presidente de la República, Enrique Peña Nieto confirmaba la magnitud del sismo.
Según la última actualización, el #sismo tuvo una magnitud de 8.2 grados, es el más intenso en casi un siglo
— Enrique Peña Nieto (@EPN) September 8, 2017
En Chiapas, se anunció una declaratoria de emergencia y según las autoridades, el movimiento fue percibido por 50 millones de personas en otras entidades además del epicentro:
Oaxaca
Ciudad de México
Guerrero
Tabasco
Puebla
Estado de México
En esas entidades se suspendieron clases y en otros estados como Hidalgo, Morelos, Veracruz y Tlaxcala también suspendieron labores.
¿Cuáles fueron las características y por qué fue tan peculiar el sismo del 7 de septiembre?
El sismo del 7 de septiembre de 2017 se percibió en el centro y sureste de México, así como en Guatemala, El Salvador, Honduras y Belice.
Según informes de la revista Nature Geoscience, el sismo se originó en una zona que está por debajo de la corteza oceánica, en el manto litosférico.
“Cuando se rompe, no sólo toca la litosfera, sino también una región que no era considerada tan frágil”, explicó en su momento, Xyoli Pérez Campos, directora del Servicio Sismológico Nacional y participante del estudio.
Habitualmente, los terremotos rompen la parte superior del manto litosférico, pero el que afectó principalmente a los estados de Oaxaca y Chiapas se dio por debajo de ella. En esta ocasión, la parte del manto en el Istmo de Tehuantepec se comportó de forma diferente y se rompió.
Profundidad inusual del sismo
Los expertos explicaron que lo particular de este sismo es que inició y se propagó a una profundidad en la que no es habitual que se fracture el material, pues es considerado más dúctil y maleable.
Entre las implicaciones del por qué se originó el sismo, el SSN precisó que es una región con alto nivel de hidratación, y que fallas preexistentes fueron hidratadas antes del movimiento telúrico, por lo que se comportó de manera diferente.
Foto Unotv
mala
municipios_interiores
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses