- Puebla
Puebla: Fraude millonario de bitcoins con empresas Bittnet y Ambit
Viernes, Agosto 26, 2022 - 12:43
Bittnet no está registrada ni en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros en México ni en Open Corporates
En Puebla se abrió una carpeta de investigación ante la Fiscalía General del Estado (FGE), interpuesta por alrededor de 40 personas que denunciaron un presunto fraude por parte de Bittnet y Ambit, empresas que prometen ganancias millonarias a cambio de invertir en criptomonedas.
Eduardo Morales y Esaú González decidieron invertir en un negocio llamado Bittnet, el cual consistía en invertir mil 240 dólares en criptomonedas con la promesa de obtener ganancias millonarias. Eduardo invirtió 1 millón de pesos, mientras Esaú 530 mil.
El dueño de Bittnet, Jesús Martínez Reyes, desapareció desde noviembre del año pasado y más de 300 personas en Puebla llevan meses esperando que les devuelvan su dinero.
Jesús Martínez Reyes, ofrecía ser un bróker intermediario, así que mientras la gente le pagaba a través de terceros, él invertía el dinero de cada cliente, para así multiplicar las ganancias haciendo ‘trading’ con bitcoins.
Empero, desde el año pasado ya no les contesta los mensajes y tampoco reciben sus “ganancias” y/o “extracciones” del dinero que habían invertido.
Solo los primeros meses obtuvieron las ganancias esperadas, pero Eduardo decidió invitar a más personas al negocio, mientras que Esaú no quiso invitar a nadie.
En entrevista Eduardo comopartió:
“Si recomiendas (gente) tu círculo cierra más rápido, no es que vas a ganar más dinero, sino que avanza más rápido tu proceso, a lo mejor a cerrar a 365 días tu cinco por ciento, pues puedes lograrlo en menos tiempo, porque tus binarios y tu rollo hace que tengas comisiones adelantadas”.
De acuerdo con los propios videos publicados por Bittnet, la empresa supuestamente consistía en ser “el sistema de duplicación más competitivo del mundo”, donde a través de una red de mercadeo las personas podían duplicar su dinero mediante la inversión de criptomonedas. Para esto, se generaba una billetera para bitcoins donde se tardaban dos días en dar las ganancias invertidas.
Para poder ser parte de Bittnet, primero se debía escoger el plan o paquete, el cual tenía un costo. Se pagaba a través de bancos como Azteca, Banorte, Bancomer o HSBC, y se enviaba un comprobante de pago donde se especificaba por qué persona había sido invitada a la empresa.
Había planes desde 100 dólares hasta de 50 mil. En una diapositiva de la empresa se aprecia que, en el paquete de 740, se podía ganar 50 dólares extra por recomendar a tres personas.
Bittnet no está registrada ni en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros en México y tampoco en la base de datos de empresas internacionales, Open Corporates.
Los dos defraudados conocían que la empresa tenía sede en las oficinas Zurich en Chicago y en Puebla, sin embargo, la única empresa que tiene registro con ese nombre está ubicada en Rumania. De manera específica, la dirección IP del dominio de Bittnet Global proviene de California.
Las redes sociales originales de Bittnet fueron eliminadas y se crearon nuevas en 2021, pero esta empresa empezó a funcionar en 2019.
Bittnet duró alrededor de dos años y luego salió Ambit, una empresa propietaria de una marca de café creada por el mismo Jesús Martínez Reyes.
Las razones de este cambio de giro no fueron muy claras para los clientes, pero se explicó que se abrieron nuevas cuentas con el dinero que ya tenían acumulado.
“Va cambiando las cosas, porque para monetizar en lo que me resuelve Bittnet, ya conseguí la empresa Ambit es de Café, porque ya no podemos esperar más tiempo y entonces lo hace de forma estratégica, dice ‘te voy a abrir una cuenta de 25 dólares y entonces voy a migrar ese dinero para acá”, explicó Eduardo.
La única excusa que puso Jesús Martínez Reyes para cambiar de giro, es que el negocio ya no les estaba funcionando, y que estaba “arreglando” Bittnet, por lo cual creó otra empresa llamada Ambit.
Tanto Eduardo como Esaú concuerdan en que las empresas que “crea” Jesús Martínez tienen incluso diseños parecidos y siguen esquemas muy parecidos a empresas ajenas, como Fxtrading.
Finalmente Esaú declaró: “Él me hablaba de una empresa trasnacional, creo que era coreana, precisamente Fx Trading y entonces las mismas estructuras de esa empresa, esa misma gráfica, ese mismo todo, lo copió para cuando empezó con Bittnet y lo copió para Ambit”.
Foto: Archivo-e
LSM
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses