- Puebla
Incrementan enfermedades mentales debido a la Covid-19
Puebla, Pue.- Desde el inicio de la pandemia por la Covid-19 hace poco más de dos años y medio, en el estado de Puebla ha aumentado la atención a personas con enfermedades mentales, confirmó José Antonio Martínez García, secretario de Salud estatal.
El funcionario estatal informó que en el año 2021 el sector Salud recibió 17 mil 515 llamadas de personas solicitando el apoyo, mismas que fueron canalizadas por medio de una cita con médicos especialistas.
José Antonio Martínez agregó que en lo que va del presente año se tienen contabilizadas dos mil 432 llamadas y destacó que el aumento en estos padecimientos fue un fenómeno mundial.
Dichas cifras, coinciden con los datos nacionales que hay al respecto, los cuales afirman que los trastornos mentales aumentaron hasta 30 por ciento en el país durante la pandemia.
Los trastornos de salud mental en México aumentaron entre 20 y 30 por ciento tras el periodo de aislamiento por la pandemia del COVID-19, y en algunos casos agudizaron problemas como la depresión, la ansiedad y los desórdenes obsesivo-compulsivos, afirmó el doctor Rogelio Bazúa O’Connor, Coordinador del Módulo de Salud Mental, del Congreso Internacional Avances en Medicina (CIAM) 2022.
La necesidad de quedarse en casa durante la crisis sanitaria, la falta de convivencia con los pares, el haberse contagiado de COVID-19, las pérdidas humanas y la imposibilidad de despedirse de un familiar moribundo o haber sido parte del personal de salud que atendió a los pacientes en las áreas de urgencias, son algunos factores que detonaron los problemas mentales entre la población, advirtió el médico.
En el este último caso, de las y los doctores, enfermeros, camilleros, paramédicos y personal de servicio que atendieron a pacientes COVID, casi 50 por ciento sufrieron de problemas como cansancio extremo o burnout, además de irritabilidad, depresión y ansiedad; aunque en el caso de quienes pertenecen al Hospital Civil de Guadalajara (HCG) no se presentaron ideas suicidas, gracias al seguimiento que las autoridades dieron al personal.
En el caso de los menores de edad, los especialistas han registrado cambios en el desempeño académico, social y deportivo; modificaciones en los hábitos alimenticios o de sueño, así como depresión, ansiedad, falta de motivación, irritabilidad y síntomas obsesivo-compulsivos.
Foto EsImagen
mala
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 2 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses