• Nación

47 mujeres fueron quemadas intencionalmente en el país en el primer semestre de 2022

  • Municipios Puebla
19 de 32 estados registraron casos de mujeres quemadas intencionalmente de enero a junio de 2022
19 de las 32 entidades del país reportaron haber atendido a 47 mujeres víctimas de quemaduras intencionales, de enero a junio del presente año.
 
Guanajuato, Veracruz, Estado de México, San Luis Potosí y Campeche concentran el 51% de los casos de mujeres atacadas con elementos como fuego, vapor, sustancias calientes o corrosivas.
 
Con seis casos registrados por la Secretaría de Salud federal entre enero y junio, Guanajuato es la entidad donde más mujeres han sido quemadas intencionalmente en 2022.
 
Cuatro de las seis mujeres que fueron intencionalmente quemadas eran menores de edad: una niña de meses de nacida, una de seis años, una de 14 y otra de 17. Las otras dos víctimas son de 27 y 35 años. 
 
Cuatro de las agredidas fueron atacadas por familiares; de los otros casos, uno se catalogó como violencia no familiar y el otro se consideró que fue provocado por trata de personas.
 
Guanajuato fue también el de mayor número de lesiones dolosas contra mujeres: 12 mil 361 relacionadas con violencia familiar, a las que se suman mil 118 perpetradas por personas que no eran parientes de las víctimas, esto de acuerdo con los datos abiertos por lesiones atendidas en 2022
 
Le siguen Veracruz y Estado de México, con cinco pacientes atendidas en hospitales por estas causas.
 
Veracruz reportó que, por violencia familiar, uno de los casos de mujeres quemadas correspondió a una bebé de un año. Otros fueron de tres mujeres de 22, 41 y 61 años, y se atendió a otra mujer de 29 años por un ataque violento cometido por alguien con quien no tenía parentesco. 
 
Una de las víctimas se encontraba embarazada al momento de la agresión y una más se identificó como persona indígena.
 
En el Estado de México, las autoridades sanitarias atendieron por violencia familiar a cuatro mujeres quemadas, de 23, 27, 31 y 33 años, así como a una adolescente de 15 años, cuyo agresor fue un desconocido. De ellas, una se encontraba embarazada.
 
Por número de víctimas, le siguen San Luis Potosí, con cuatro casos, correspondientes a mujeres de 14, 16, 28 y 31 años —una de ellas identificada como persona indígena—, y Campeche, con mujeres de 30, 32, 37 y 41 años víctimas de quemaduras. De ellas, cinco se vincularon con violencia familiar, y tres más, a violencia de otro tipo. 
 
Nayarit tuvo tres casos, todos por violencia no relacionada con el entorno familiar, de mujeres de 32, 33 y 35 años, una de ellas identificada como persona indígena.
 
Luz Estrada, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), explicó que los datos de la Secretaría de Salud muestran que estas agresiones se han cometido desde antes de los casos que se han visibilizado a partir de la muerte de Luz Raquel debido a su “brutalidad” y, específicamente en este, por la labor como activista de la víctima.
 
“Es algo que hemos denunciado desde hace tiempo y que cada vez vemos más claro como un patrón grave, que se ha venido visibilizando por las maneras brutales como las mujeres son atacadas y muchas veces asesinadas, con quemaduras, envenenamientos, estrangulamientos… modus operandi que no es común encontrar en casos de ataques contra hombres”, detalló.
 
El  feminicidio de Margarita Seceña, quemada en Morelos por familiares que disputaban un inmueble y quien falleció por la gravedad de sus heridas, también ha sido visibilizado.
 
Guerrero, Oaxaca y Tabasco también tuvieron, cada uno, dos víctimas de quemaduras intencionales. La mitad de los casos se vinculó con violencia familiar.
 
En Guerrero, las víctimas tenían 28 y 34 años, mientras que en Oaxaca las afectadas fueron de 16 y 17 años. Por su parte, las autoridades tabasqueñas reportaron haber atendido por quemaduras intencionales a mujeres de 19 y 25 años.
 
Para Luz Estrada, los casos reportados en 2022 son muestra de que no se trata de agresiones aisladas ni poco frecuentes, por lo que desde la sociedad civil se trabaja para que las autoridades reconozcan la gravedad de estos hechos y los investiguen como ataques por motivos de género.
 
Otros estados que presentaron al menos un caso de quemaduras intencionales contra mujeres son la Ciudad de México, con una víctima de 25 años; Querétaro, de 29 años; Sonora, de 16 años; Coahuila, de 21 años; Chiapas, de 36 años; Durango, de 23 años; Puebla, de 17 años, y Tamaulipas, de 25 años.
 
La hipótesis de que no son casos aislados ni nuevos se sostiene también con la cifra de 96 ataques perpetrados con fuego, líquidos calientes o vapor que fueron atendidos en hospitales y clínicas durante 2021, con base en los datos abiertos de Salud, estas agresiones se reportaron en 26 estados.
 
Por violencia familiar se documentaron casos en Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
 
En cuanto a la violencia no familiar, se atendió a mujeres quemadas intencionalmente en Colima, Baja California, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.
 
Foto: siete24.mx
LSM

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?