­
  • Nación

Vino por agua: solución ante escasez de agua en Chihuahua

  • Municipios Puebla
Chihuahua es hoy es el cuarto productor agrícola nacional y parte de lo que produce es nogal y manzano, que requieren grandes cantidades de agua
Agricultores del estado de Chihuahua cambiarán la siembra de manzana y nogal, pues 70 por ciento del estado es apto para vid y su producción creció 35 por ciento en tres años.
 
Ante la escasez de agua y en busca de soluciones de largo plazo, agricultores de Chihuahua ya experimentan con nuevos cultivos que dependen de menos recursos hídricos y con mayor potencial económico como la siembra de uva para vino. 
 
En la entidad existen 370.3 hectáreas dedicadas a la producción de uva para vino, 35 por ciento más que en 2018, cuando eran sólo 274 hectáreas, de acuerdo con el Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV) y Sistema Producto Vid Chihuahua. Este incremento es superior al nacional, donde en los tres últimos años la producción creció 32.8 por ciento; hoy suman 8 mil 633 hectáreas. 
 

Mónica Pinocelly, presidenta del Sistema Producto Vid de la entidad, aseguró que hoy, Chihuahua es el cuarto productor agrícola nacional y parte de lo que produce es nogal y manzano, que requieren grandes cantidades de agua, por lo que esas tierras son susceptibles de convertirse en campos de uva.

“Esta reconversión ayuda. Aunque no haya mucha agua, tenemos el beneficio de que con la vid el recurso hídrico que se necesita es moderado”, dijo en entrevista.

 

Y detalló que se usa más agua cuando la vid empieza a brotar y cambiar de color; una vez que esto sucede el gasto hídrico es limitado.

Con el uso de sistemas de riego por goteo, el proceso se hace más viable para la agroindustria.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) muestra que Chihuahua es el cuarto mayor productor de la industria agrícola nacional, representando 5.5 por ciento del volumen de producción, la cual tiene un valor de 42 mil 262 millones de pesos a 2021. 

Actualmente algunos empresarios de la región iniciaron pruebas piloto con una o dos hectáreas hacia dicha reconversión, aunque el estimado para una producción óptima, indicó, es de al menos cinco hectáreas, explicó Pinocelly.
 
Foto: Alto Nivel
LSM

Tags 

municipios_interiores 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?