- Puebla
El 30% de cibernautas poblanos han sido atacados en la red por un virus
Puebla, Pue.- El 30 por ciento de los cibernautas poblanos en algún momento de su vida han recibido correos falsos que suplantan la identidad de diferentes empresas reconocidas, de páginas web fraudulentas (phishing) o correos y mensajes enviados a través de redes sociales con virus.
Es así que la inseguridad vía internet no es algo que solo afecta a las grandes personas, también la padecen personas común y corriente, lo anterior se detalla en los Datos del Módulo sobre Ciberacoso 2021 que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Pero ¿cómo puedes detectar correos electrónicos de phishing y cómo reconocerlos?
Supongamos que recibes un correo electrónico de citibanamex@sucuenta.com en el que te afirman que han identificado actividad sospechosa en el extracto de tu tarjeta de crédito y te piden que verifiques tu información financiera. ¿Qué haces? Si bien podrías tener la tentación de hacer clic en el enlace para resolver el problema de inmediato, es probable que esto sea obra de un ciberdelincuente.
El fraude electrónico de suplantación de identidad o phishing es una estafa que engaña a las personas para que proporcionen información personal importante de manera voluntaria. Para protegerte, repasa algunos ejemplos de correos electrónicos de phishing y aprende más sobre esta difundida estafa.
Los números del Inegi arrojan que, un millón 113 mil poblanos recibieron correos electrónicos falsos o virus, lo que representa que un 29.6 por ciento de la población ha sufrido ataque de virus o phishing, estas cifras superan la media nacional -que fue de 27.9% durante 2021, un millón 113 mil poblanos-.
Investigadores de Verizon hallaron en su informe de investigación de violación de datos que el 66% de los ataques analizados por software malicioso durante fueron instalados por e-mail.
Es así que Puebla ocupa el sitio 12 con el mayor porcentaje de pobladores que dijo haber recibido mensajes con virus o correos falsos, las entidades más afectadas son Colima, Chihuahua, Estado de México, Morelos, Querétaro, Sonora y Yucatán.
Dicha práctica se registró en mayor medida entre las mujeres, entre la población de 20 a 29 años.
Foto Especial
mala
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 1 semana
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses