• Nación

Empresas gringas invertirán 40 mil mdd en México

  • Municipios Puebla
Las inversiones están divididas en dos temas: el tren transístmico y uno más en el golfo de California
40 mil millones de dólares, invertirán empresas de Estados Unidos (EU) en México, ratificó Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores.
 
El canciller detalló en su cuenta de Twitter que el presidente Andrés Manuel López Obrador “informó que las inversiones de empresas de Estados Unidos en nuestro país serán efectuadas entre esta fecha y 2024, que suman ya 40 mil millones de dólares. Buenas noticias para México”.
 
Esto al finalizar una reunión entre el presidente de México y líderes del sector privado de ambos países en el foro CEO Dialogue US-México.
 
Ambos gobiernos acordaron la compra por parte de México de hasta 20 mil toneladas de leche en polvo y de hasta un millón de toneladas de fertilizante (sulfato de amonio) de Estados Unidos. 
 
Respecto a la inversión comprometida de mil 500 millones de dólares en los cruces fronterizos, el canciller Ebrard aseguró que es para facilitar el comercio y no para frenar la migración irregular.
 
 “Esto también forma parte de los acuerdos alcanzados por ambas naciones porque habla de que existe una relación cercana. Modernizar los puertos fronterizos, garantizar las aduanas, sistemas de vigilancia, facilitar el comercio, necesitamos más tecnología en la frontera”, dijo Ebrard.
 
En referencia, Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, aseguró que se trabaja en un plan conjunto para lograr fronteras seguras, que fue uno de los temas principales. “Se sabe que hay mucho más trabajo que hacer y el trabajo no se va a acabar, pero que vamos en buen camino, eso sí lo puedo afirmar”. 
 
La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, aseveró que se está trabajando con los empresarios del país vecino en cinco mesas relacionadas a capitales, servicios e infraestructura. 
 
Así mismo concretó que las inversiones están divididas en dos temas: el tren transístmico y uno más en el golfo de California, además hay otro en puerta que se anunciará más tarde.
 
En el panel “La Competitividad de Norte América Construyendo Cadenas de Valor más Fuertes”, Clouthier intercambió puntos de vista sobre desarrollo económico de los dos países con la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo. 
 
La Secretaría de Economía afirmó en un documento que “la secretaria Clouthier destacó que México se mantiene como un socio confiable y una excelente alternativa para la reconfiguración de las cadenas globales de valor”.
 
Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dijo que durante el CEO Dialogue US-México se conformaron cinco grupos de trabajo entre 20 empresarios mexicanos y 20 de la Unión Americana, donde debatieron temas como el cruce fronterizo y el intercambio comercial.
 
 “El Presidente escuchó con mucha atención de un lado y de otro a los grupos de trabajo. Tomó nota, estuvo totalmente de acuerdo, muy receptivo  (...) algo que se subrayó: que están convencidos de que el empresariado es quien genera los empleos, quien paga los impuestos y quien genera inversión”, dijo Cervantes en entrevista a MILENIO. 
 
Guillermo Vogel, copresidente del CEO Dialogue y vicepresidente de Tenaris, explicó que los empresarios quedaron en mantener una relación continua de trabajo en función de darle seguimiento a cada uno de los temas. 
 
“Necesitamos trabajar en protocolos, por ejemplo, en situaciones de crisis darle resiliencia a las cadenas de valor; asegurar que si hay un problema como una guerra, no se rompan los flujos comerciales”, comentó. Pero falta por hacer, dijo, “hay que establecer mecanismos de los dos gobiernos: desde la definición de cuáles son las empresas críticas, sensibles, hasta quiénes son los involucrados y cómo respondemos rápidamente” aseguró.
 
Por su parte, el director general de Pemex, Octavio Romero, reconoció que los empresarios estadunidenses expresaron dudas y peticiones sobre la política energética del país, los cuales trató de aclarar y ofreció atender los pendientes. 
 
Y compartió que están analizando implementar una serie de inversiones millonarias en el sector energético:  “Hay que agilizar muchas cosas”, explicó aclarando que la plática siempre fue en buenos términos, pues se materializaron las reuniones que se tuvieron en meses pasados con empresas de EU en Palacio Nacional. Felicitación y demanda La jefa de Gobierno de CdMx, Claudia Sheinbaum, junto a los gobernadores de Morena, felicitaron en una carta al Presidente por “poner en alto a México”, tras la gira de trabajo en EU. 
 
En redes sociales, los 22 gobernadores de la 4T aseguraron que el mandatario planteó “un programa sin precedentes para atender la inflación (...) que, más allá de medidas monetarias, atiende causas y promueve el fortalecimiento económico de América”. 
 
Sin embargo, la oposición en la Comisión Permanente demandó la comparecencia del canciller Marcelo Ebrard para explicar los “nulos” resultados para México tras la gira en EU. 
 
Foto: La Revista del Sureste
LSM

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?