- Puebla
Es estable la calificación crediticia de la BUAP, confirma S&P
La empresa Standard & Poor´s Global Ratings confirmó como “estable” la calificación crediticia de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) 'mxA+' y consideró que cuenta con políticas financieras prudentes.
A través de un comunicado, la calificadora expuso que su expectativa es que en los próximos 12 a 18 meses la universidad continúe con políticas especialmente enfocadas en la contención del gasto operativo, lo que le permitirá mantener resultados financieros equilibrados en un entorno de estancamiento de las transferencias gubernamentales y de alta inflación.
Asimismo, consideró que mantendrá su sólida posición de mercado y demanda estudiantil, y que la relación con el gobierno del Estado de Puebla se mantendrá estable.
S&P estimó que el reinicio de actividades presenciales de la BUAP favoreció el aumento de los ingresos propios, los cuales crecieron 7 por ciento durante 2021, mientras que los egresos aumentaron 10 por ciento.
“Con esto, la Universidad registró un margen operativo neto equilibrado, en línea con los resultados de los últimos tres años. Este margen equilibrado incorpora transferencias extraordinarias para fortalecer el fondo de pensiones, $100 millones de pesos mexicanos (MXN) en 2021 equivalente a 1.1% del gasto operativo, y la capacidad de contener los gastos operativos”. No obstante, advirtió que en el futuro, considera que el estancamiento en las transferencias gubernamentales, que representan alrededor de 80 por ciento de los ingresos universitarios, podrían presionar los márgenes operativos netos dado un entorno de alta inflación, aunque el apego a medidas financieras prudentes será clave para contener cualquier deterioro adicional.
Además destacó que la institución no ha registrado ningún saldo de deuda bancaria en los últimos cinco años, y no se espera que contrate financiamientos en 2022.
“Por otro lado, los gastos de pensiones (alrededor de 14% de los gastos operativos) continúan siendo su mayor pasivo contingente, ya que requieren aportes extraordinarios para fortalecer el período de suficiencia del fondo”.
Según el último informe actuarial, el sistema de pensiones tiene un período de suficiencia hasta 2025, pero la Universidad ha realizado aportaciones extraordinarias para fortalecer gradualmente el fondo de pensiones, el cual registró un saldo de 3 mil 768 millones de pesos al 31 de diciembre de 2021.
Foto: Esimagen
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses