- San Andrés Cholula
Concluyen actividades la décima generación del Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas
San Andrés Cholula, Pue.- Después de dos semanas, la décima generación del Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas (PLJI) terminó sus actividades formativas en la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), consolidando con esto más de una década de aprendizajes, logros y la creación de una comunidad única conformada por más de 300 jóvenes provenientes de 24 estados de la República Mexicana y 8 países.
“Es un gusto para mí dirigir unas palabras a estos jóvenes líderes participantes, a quienes les reconozco la voluntad, la fuerza, pero sobre todo el compromiso por estar aquí”, expresó la Dra. Cecilia Anaya Berríos, rectora interina de la Universidad de las Américas Puebla, durante la clausura de actividades del PLJI. Así mismo, felicitó a los 13 jóvenes presentes por haber terminado de manera exitosa su estancia en el programa, “estoy segura que las herramientas y conocimientos adquiridos en este tiempo serán aprovechados por todos ustedes, se del entusiasmo que tienen por implementar los proyectos que han desarrollado durante el programa, sin duda necesitamos más jóvenes como ustedes”, afirmó.
El PLJI se realiza gracias a la colaboración de la UDLAP con la embajada de los Estados Unidos, es por ello que el Lic. Silvio González, agregado cultural interino de la Embajada de Estados Unidos en México afirmó: “frente de nosotros estamos viendo a líderes que vivieron aquí como individuos y hoy se marchan como parte de una red de más de 300 personas. Este programa se ha trabajado muy de cerca con la universidad porque reconocemos la importancia de la diversidad, la de equidad y la inclusión”, expresó.
En representación de los miembros de la décima generación del PLJI, Isabel Martínez Martínez agradeció a las autoridades que hicieron posible este programa, “ser parte de este programa y conocer a cada uno de ustedes es algo que llevaré por siempre, espero que todas y todos realicen sus sueños. Agradecemos a la Universidad de las Américas Puebla por nuestra formación en la cual adquirimos conocimientos y herramientas que nos permitirán contribuir al cambio, respetando los contextos y saberes de nuestras comunidades. De igual manera agradecemos a la Embajada de los Estados Unidos por confiar en que nosotros somos los líderes que aportarán a las comunidades”, explicó.
Finalmente, la Dra. Laura Elena Romero López, coordinadora del PLJI, reiteró que pese a las circunstancias dadas durante la pandemia de COVID-19, este programa universitario dirigido a los pueblos indígenas continúa siendo un referente para la comunidad, innovando e impulsando nuevas formas de trabajar. Así pues, invitó a los egresados de la décima generación del PLJI a salir con una visión de renovación: “han sido la generación que ha usado las redes sociales para comunicarse con el mundo, las tecnologías para hacer rap en maya, cantar ópera en ayöök, hacer aplicaciones para teléfonos inteligentes y aprender chol en ellos, transmitir en Facebook desde Nueva York para los paisanos en la sierra y así inaugurar la primera antena de internet en la zona baja de la Sierra Negra de Puebla”.
Foto Especial
mala
municipios_interiores:

Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses