• Puebla

Buscan mostrar rostro humano de espacios rescatados en San Francisco

  • Municipios Puebla
Alejandro Montiel convoca a obreros, panaderos, lavanderas y personas que hayan vivido en la zona en el siglo XX o sepan las historias a que den vida al lugar

Puebla, Pue.- El historiador, Alejandro Montiel, encargado de los espacios rescatados de San Francisco indicó que el gobierno estatal busca darle un "rostro humano" a estos lugares, por lo que convocan a obreros, panaderos, lavanderas y personas que hayan vivido en la zona en el siglo XX o sepan las historias a que den vida al lugar.

“Podemos investigar cuántos hornos había, lo que no podemos saber es de que manera vivían, eso es historia de vida, historia cotidiana, por lo que invitamos a personas mayores para que nos informen al respecto”, detalló el funcionario poblano.

Tras las labores hechas por la actual administración, hoy están reabiertos al público la “Plaza de La Madre” (ubicada en la 4 Oriente y 14 Norte), vestigios franciscanos del siglo XVI (en donde destaca la habitación del beato Sebastián de Aparicio), así como los primeros hornos de Talavera.

Asimismo, la “Plaza La Oriental” (entre la Secretaría de Trabajo y Centro de Convenciones), y mil 800 metros cuadrados del “Jardín Las Trinitarias”, que se ocupaban para eventos sociales.

En estas acciones de recuperación fueron retirados bolardos, puertas metálicas, vallas, además de una caseta de vigilancia que era utilizada para el cobro de valet parking.

Foto EsImagen

mala

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?