- Puebla
Presentan el libro Milpa, diálogo de saberes y soberanía alimentaria
Puebla, Pue.- El Modelo Productor Innovador (MPI) plantea revalorizar a la milpa como siembra de autoconsumo para contribuir a lograr la soberanía alimentaria en Puebla y México, pues produciría 9 millones de toneladas de maíz al año para alimentar a 54 millones de habitantes.
Así lo señaló Miguel Ángel Damián Huato, investigador rescindido de la BUAP, durante la presentación de su libro “Milpa, diálogo de saberes y soberanía alimentaria” este lunes en el Congreso del estado de Puebla, con la presencia del diputado local Iván Herrera Villagómez y con el cual ganó el tercer lugar del Premio Nacional sobre Desarrollo Rural Sustentable y Soberanía Alimentaria 2020 otorgado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (Cedrssa) de la Cámara de Diputados.
A este evento académico también acudió el subsecretario estatal de Desarrollo Rural (SDR), Óscar Hernández Fernández y el director de Apoyos a Proyectos y Programas del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (Concytep), Alejandro Arias Rábago.
Durante su participación, Hernández Fernández señaló que la SDR impulsará proyectos como el del investigador Damián Huato que revalorizan los paquetes tecnológicos de los productores eficientes de cada región y siembra, por lo que lo llamó a seguir con su investigación “tan valiosa para la soberanía alimentaria”. Con ello coincidió Arias Rábago, del Concytep.
#VIDEO | Se realiza la Presentación del libro "Milpa Diálogos de Saberes y Soberanía Alimentaria" del autor Miguel Ángel Damián, encabezada por el Diputado Iván Herrera.
— Municipios Puebla (@MunicipiosPue) May 30, 2022
Visita los contenidos de
https://t.co/0lPcCXlUKu pic.twitter.com/n47DpcHYFn
Por su parte, Damián Huato explicó que con 3 millones de hectáreas en las que se siembra milpa en el país, se alimentarían a 54 millones de personas, al cosechar 9 millones de toneladas. Actualmente, se obtienen 4 que alimentan a unos 20 millones de integrantes de familias campesinas.
“El país consume 44 millones de toneladas de maíz, de las cuales solo produce 27 e importa 17 millones”, explicó.
En su libro, propone que de los 7 millones de hectáreas que se siembran en el país, de las cuales 6.2 son de temporada, en 3 millones se siembre milpa, que son las de minifundio para que sean cosechadas 9 millones de toneladas de maíz, que tendrían una capacidad de alimentar a 54 millones de habitantes, de los cuales unos 30 millones son rurales.
Foto Especial
mala
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 1 semana
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses