- Nación
Un cigarrillo de vapeo equivale a 3 cajetillas: UNAM
Mientras un cigarro contiene un miligramo de nicotina, los sistemas pods de vapeo pueden llegar a tener hasta 60 miligramos, lo que equivaldría a tres cajetillas, alertó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Guadalupe Ponciano, coordinadora del Programa de Investigación y Prevención del Tabaquismo de la máxima casa de estudios, señaló que las personas desconocen la cantidad de nicotina y otras sustancias que están introduciendo a su organismo con este tipo de dispositivos.
“Vamos a encontrar, por supuesto, nicotina, compuestos orgánicos volátiles, partículas ultrafinas, productores de cáncer, metales pesados y muchos, muchos saborizantes, especialmente el diatecil, que se utiliza muchísimo y que es un productor de cáncer, y muchos colorantes, sobre todo colorantes que dan tonos rojos muy llamativos y que sabemos que pueden estar relacionados también con cáncer, todos estos colorantes contaminan el ambiente de la misma manera que el humo del tabaco”, indicó.
“Un peligro adicional a estos vapeadores y cigarrillos electrónicos son todas las drogas que se pueden poner junto con el líquido: cannabis, anfetamina, metanfetaminas... todo esto lo pueden combinar con este líquido e inhalarlo”, advirtió.
Tras la máxima alerta sanitaria que la semana pasada lanzó la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) por los riesgos a la salud que representan los vapeadores en todas sus modalidades, la doctora Ponciano indicó que hay evidencia científica que demuestra daño de los vapeadores a los aparatos cardiovascular, respiratorio y reproductor.
Asimismo, indicó que provoca daños durante el embarazo, en la cavidad oral, tumores y accidentes como quemaduras por explosión, fracturas de mandíbula y pérdida de piezas dentarias.
Al respecto la doctora Ana Beatriz Moreno, de la Facultad de Psicología, agregó que las sustancias que se están encontrando en los vapeadores son productos nuevos que la industria usa para conocer qué impacto tienen en el mercado “Ya ni siquiera estamos hablando de cannabinoides naturales o puros. Ahora se han hecho productos químicos que emulan a la actividad de estos cannabinoides, entonces quienes consumen estos productos están probando químicos que se parecen a.... entonces yo creo que si nuestros jóvenes y adultos supieran que están siendo conejillos de indias para probar estos productos, que vienen principalmente de China, ¿quién quisiera meterse productos baratos, novedosos, químicos, por una cantidad baja de precio, a los pulmones? Imagínense qué vulnerabilidad del consumidor”, expuso.
Excélsior
Foto: Especial
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses