- Nación
Con AMLO no se ven soluciones a problemas de México: Cárdenas
El ingeniero Cuauhtémoc Lázaro Cárdenas Solórzano, uno de los líderes históricos de la izquierda mexicana, no considera que el proyecto de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador sea una alternativa al modelo neoliberal que ha regido México por más de tres décadas e incluso advirtió que “no se ven soluciones a lo que podemos llamar ‘grandes problemas nacionales”.
Así lo expuso el político mexicano en entrevista con los periodistas Alejandro Páez Varela y Álvaro Delgado, publicada en el portal Sin Embargo, como parte de la serie documental y el libro La disputa por México.
“Yo estoy preocupado porque veo que muchos problemas que veníamos arrastrando: pobreza, desigualdad, crecimiento económico, violencia, no sólo no se han resuelto, no se han disminuido, sino que han aumentado con el transcurso del tiempo. Esto es, tenemos una pobreza muy alta, más alta que muchos otros países en peores condiciones que nosotros. Tenemos una enorme desigualdad de carácter social; grandes diferencias que no se cierran, que no se acortan”, comentó el tres veces candidato presidencial en entrevista para la serie documental y el libro La disputa por México, editado por Harper Collins.
Cuauhtémoc Cárdenas es hijo del Presidente Lázaro Cárdenas del Ríos. Creció en la Residencia Oficial, que su padre bautizó como “Los Pinos” —en honor a la huerta del mismo nombre en la que enamoró a Amalia Solórzano, madre del ingeniero—, buscó tres veces llegar a la Presidencia y las tres veces se le negó: sobre él impusieron a Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo y Vicente Fox. En la elección de 1988, al menos, hubo fraude electoral.
En la plática abundó en su diagnóstico sobre la situación actual del país, dijo que hay “una economía que crece con insuficiencia” que se suma a una situación de violencia y de control de territorios por parte de la delincuencia, de tráfico de drogas, de personas, “todo lo que ahora se llama ‘el crimen o la delincuencia organizada’ que ahí está. Y no solo ahí está sino que crece y yo no veo que esto, en la práctica, esté disminuyendo”.
El ingeniero cuestionó además los servicios educativos y de salud, los cuales calificó como “deficitarios” y además refirió cómo el Estado “no ha cumplido satisfactoriamente sus funciones de recaudación, de realización de obra pública, de brindar seguridad a la gente, de ofrecer trabajo”.
Indicó que hay altas tasas de desocupación, insuficiencias en el empleo formal y crecimientos en el empleo informal: “al final de cuentas somos también deficitarios en la oferta que nuestra economía tendría que hacer para el trabajo formal. Yo diría que esto es una visión muy apretada de cómo estoy viendo las cosas y lo que me preocupa”.
Foto: archivo m
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 19 horas
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 5 días
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 5 días
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 1 semana
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 1 semana