- Puebla
Presenta Gobierno del Puebla acciones para fortalecer lenguas indígenas
Puebla, Pue. – El Gobierno del Estado, a través del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), presentó las acciones a realizar en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, con el objetivo de preservar, revitalizar y fortalecer las lenguas del estado y así evitar su extinción, como en el caso de la lengua Ngiwa de la región de Tehuacán.
La primera actividad es el “Diálogo Intercultural entre hablantes de las siete lenguas de Puebla”, que se llevará a cabo el próximo jueves 21 de abril en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, a las 09:00 horas con entrada libre al público.
En este diálogo participarán maestros, poetas, cantautores y promotoras originarias de los pueblos indígenas y afromexicano, quienes compartirán sus experiencias, labor y propuestas en torno a la revitalización de las lenguas en sus comunidades; en el evento también habrá materiales en lenguas indígenas en exhibición y venta para el público en general.
Otra de las actividades programadas por el IPPI, es la entrega de 192 apoyos económicos, consistentes en 5 millones 635 mil 500 pesos para personas de pueblos indígenas y afromexicano, los cuales serán distribuidos a través de cuatro convocatorias.
Las personas interesadas podrán consultar cada convocatoria: apoyo para el fortalecimiento del patrimonio cultural material e inmaterial; apoyo al desarrollo de capacidades en territorios; apoyo al fortalecimiento de las economías indígenas, y medio ambiente; así como para la promoción e implementación de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicano a partir del 20 de abril en la página web del IPPI (www.ippi.puebla.gob.mx)
Asimismo, el organismo presentará la estrategia colaborativa con el Instituto Poblano de la Juventud (IPJ), para promover el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de jóvenes y adolescentes indígenas, que impactarán a más de 435 mil adolescentes de 12 a 18 años de los 76 municipios indígenas y con presencia.
La presentación de la estrategia tendrá lugar el 28 de abril en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Puebla a las 10:00 horas.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado se suma a la ruta estratégica para aplicar los derechos internacionalmente reconocidos de los pueblos indígenas y afromexicano, así como promover su bienestar integral.
Foto: Cortesía
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 1 semana
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses