• Nación

Revocación de Mandado, uno de los procesos más grandes a nivel mundial: INE

  • Municipios Puebla
Se acreditó a 98 visitantes extranjeros provenientes de 25 países

A sólo tres días de la Jornada de Revocación de Mandato, un inédito ejercicio de democracia participativa que nuevamente convoca a la ciudadanía a las urnas, para ejercer sus derechos políticos de manera libre e informada.  

Por tal motivo, el INE dio a conocer las acciones emprendidas, que iniciaron desde en agosto de 2021, cuando el Consejo General aprobó la primera versión de los Lineamientos para la organización de la Revocación de Mandato, ha venido cumpliendo con todas sus obligaciones constitucionales y ejerciendo sus atribuciones legales, incluida la solicitud formal y legal de una partida presupuestal suficiente para la instalación de todas las casillas requeridas en un proceso de dimensiones semejantes a las de una elección federal.

El INE emitió estos lineamientos, comenzó a trabajar en la preparación del proceso y aprobó un Anteproyecto de Presupuesto para 2022 que consideraba la posibilidad de que, tal como lo establece el artículo 35 de la Constitución, la ciudadanía solicitara la Revocación de Mandato del Titular del Poder Ejecutivo Federal por pérdida de confianza.  

La solicitud de tres mil 830 millones de pesos como partida precautoria, en caso de que se cumpliera el supuesto de que un 3 por ciento de la Lista Nominal de Electores solicitara la Revocación de Mandato, fue incluida en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación a petición del INE, y fue explicada detalladamente a las diputadas y diputados; sin embargo, la Cámara de Diputadas y Diputados, no autorizó los recursos, y eso constituyó el primero y más importante de los muchos obstáculos que el INE tuvo que enfrentar en la organización de este proceso. 

La partida aprobada por la Cámara de Diputados para este ejercicio fue de 830 millones de pesos, únicamente, y tuvo que ser complementada por el INE con ajustes a su gasto operativo y, cuando formalmente se solicitaron los recursos faltantes a la Secretaría de Hacienda, éstos fueron negados sin fundamentación por el plan de austeridad. 

El INE cumplió con su deber constitucional de validar más de dos millones 845 mil firmas (más del 3 por ciento de la Lista Nominal con una dispersión de por lo menos en 17 entidades federativas, como lo pide la Constitución), con lo que se cumplieron los requisitos constitucionales para emitir formalmente la convocatoria al proceso de Revocación de Mandato.

Ante la negativa de los tres Poderes de la Unión a otorgar recursos suficientes para la Revocación de Mandato, el INE llevó a cabo dos ajustes presupuestales y logró conformar una bolsa de mil 567 millones de pesos para la organización y desarrollo del proceso, y procedió a un nuevo ajuste de los lineamientos para redefinir el número de casillas y fijarlo en 57 mil 517, incluyendo 300 casillas especiales para votantes en tránsito; es decir, una por cada distrito electoral.   

Se trabajó en el diseño e impresión de todos los materiales requeridos para que el proceso se lleve a cabo, incluidas las más de 94 millones de papeletas que serán puestas a disposición de la ciudadanía en la jornada del próximo 10 de abril, y que ya han sido debidamente distribuidas en todos los rincones del país. 

Se instrumentó un sistema de votación por internet para mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero. 

Se aprobaron más de cuatro mil 400 solicitudes de personas que serán observadoras de la jornada del 10 de abril

Se acreditó a 98 visitantes extranjeros provenientes de 25 países, interesados en atestiguar este inédito ejercicio de democracia participativa que, por el número de posibles votantes, es uno de los procesos de esta naturaleza más grandes que se hayan llevado a cabo a nivel mundial.   

Estarán 13 mil representantes generales y a más de 161 mil representantes en casilla de diversos partidos políticos nacionales.   

De acuerdo a la institución fueron miles de acciones de difusión y comunicación, acordes con la capacidad y los recursos con que cuenta la institución: así, se realizaron tres foros nacionales de discusión, con la participación de personas que defendieron las dos posibles respuestas a la pregunta que encontrará la ciudadanía en la papeleta el próximo domingo. 

Fueron 36 foros estatales y 243 foros distritales informativos; se difundieron más de un millón 95 mil spots pautados en radio y televisión; se desarrolló un micrositio especializado que, hasta esta mañana, había alcanzado más de 579 mil visitas; se emitieron 769 boletines, tanto desde oficinas centrales como desde las Juntas Locales del INE. 

Concedieron 874 entrevistas de consejeras, consejeros e integrantes de la Junta General Ejecutiva; se hicieron más de mil publicaciones orgánicas en las redes sociales del INE, que alcanzaron más de 23.5 millones de impresiones; se difundió la Revocación en inserciones en 16 periódicos nacionales, 179 periódicos estatales, alcanzando un tiraje acumulado de más de 7.2 millones de ejemplares a nivel nacional. 

Se utilizaron más de mil 700 espacios de publicidad exterior en la Ciudad de México y el Estado de México y se aprovecharon los 2 mil 248 espacios otorgados por el gobierno de la ciudad, de los cuales mil 480 corresponden al Sistema de Transporte Colectivo Metro, en el que diariamente, como saben, circulan millones de personas. 

Desde el 14 de marzo, conforme a lo establecido en sus lineamientos, las Juntas del INE comenzaron a difundir en sitios públicos la ubicación de las 57 mil 517 casillas que serán instaladas el día de la jornada de votación. 

Mientras que desde el 26 de marzo, comenzó a funcionar el sitio ubicatucasilla.ine.mx para que cualquier persona pueda consultar el domicilio exacto en el que estará su casilla.

Para este proceso, el INE contrató y desplegó en todo el territorio nacional a 12 mil 064 personas supervisoras y capacitadoras electorales, que visitaron en apenas 26 días a 6.1 millones de mexicanas y mexicanos que resultaron sorteados para ser funcionarias y funcionarios de casilla. Y, tras dos etapas de capacitación, hoy contamos con más de 287 mil personas plenamente capacitadas, designadas y nombradas para recibir y contar el voto de sus vecinas y vecinos.  

El 10 de abril operará un sistema de Conteo Rápido con una muestra de mil 800 casillas, que permitirá contar con una estimación confiable de la participación y el resultado de la consulta esa misma noche. Estimamos, por cierto, que los resultados del Conteo Rápido puedan hacerse públicos en esta mesa del Consejo General entre las nueve y las diez de la noche, aproximadamente. 

De esta forma, todo está listo para que el próximo 10 de abril acudan a votar todas las personas interesadas en participar en este proceso. Las 92 millones 823 mil 216 ciudadanas y ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores tendrán una papeleta esperándoles en la casilla que les corresponde, donde encontrarán condiciones de seguridad sanitaria para el libre ejercicio de su opinión.  

Foto e

NRL

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?