- Nación
Armas químicas en Ucrania tendrán grandes consecuencias: líderes de la OTAN
Jueves, Marzo 24, 2022 - 09:20
En la Cumbre Extraordinaria se espera que los mandatarios discutan cuánto más apoyo militar, financiero y humanitario pueden ofrecer a Kiev ante la invasión rusa.
A un mes de la invasión de Rusia a Ucrania, los líderes de la OTAN reiteraron su condena y advirtieron que el uso de armas químicas en Ucrania por parte de Rusia tendrá “grandes consecuencias”.
La cumbre extraordinaria de líderes de la OTAN tiene como objetivo que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aborde con los socios europeos, la evolución de la guerra en Ucrania. Se espera que los mandatarios discutan cuánto más apoyo militar, financiero y humanitario pueden ofrecer a Kiev ante la invasión rusa.
Antes de comenzar dicha cumbre extraordinaria sobre los pasos ante la guerra de Rusia y Ucrania, los líderes aliados respondieron ante la preocupación referente al uso de armas químicas advirtiendo que sería traspasar otra línea roja, con la que Moscú pagaría un alto precio.
El primer ministro belga, Alexander De Croo, criticó el “total desprecio” de Vladimir Putin por la ley internacional, asegurando que está alcanzando un “alto nivel de atrocidad” en la ofensiva contra el país vecino. “Sobre disuasión somos claros, si se usan armas químicas habrá grandes consecuencias”, condenó.
“Tenemos que dejar claro que esto es inaceptable y que tendrá grandes consecuencias”, coincidió el mandatario noruego, Jonas Gahr Store, tras admitir que existe preocupación en el seno de la alianza por el uso de este tipo de armas en el conflicto de Ucrania.
Por su parte, el presidente lituano, Gitanas Nauseda, señaló que la OTAN debe asegurarse de que Rusia entiende el “alto precio” de usar armas químicas.
Sobre la misma preocupación, la primera ministra estonia, Kaja Kallas, pidió “doblar los esfuerzos” en el seno de la OTAN para garantizar que Putin “no gana la guerra”.
En el mismo tenor, el presidente letón, Egils Levits, que subrayó que “en última instancia, Rusia debe fracasar”
Además, Nauseda insistió en que la amenaza rusa no se circunscribe solo a los países vecinos, como Polonia o los bálticos y que otros socios más alejados de Rusia “tampoco están seguros” porque la amenaza de Putin es “al mundo entero”.
El primer ministro esloveno, Janez Jansa se mostró más escéptico con el empleo de armas químicas y declaró que para Rusia “sería pegarse un tiro en el pie”. A su juicio, Kiev necesita “armas modernas, dinero para sobrevivir y ayuda humanitaria”.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, reiteró que la OTAN no es una mera “alianza geográfica” y se basa en unos valores y principios, por lo que luchará para defender a Ucrania de la “inaceptable” invasión rusa.
Mientras que el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, exigió al presidente ruso “parar la guerra, frenar la invasión, retirar las tropas y volver a las fronteras reconocidas internacionalmente” de Rusia.
Foto: RTVE.es
LSM
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 1 semana
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses