- Economía
La economía de México continúa sin fuerza
El indicador IMEF Manufacturero de febrero registró un repunte de 2.3 puntos con respecto a enero de 2022, situándose en 50.9 unidades, regresando a zona ligeramente arriba de expansión después de haber caído por debajo de este umbral el mes pasado.
El Indicador IMEF varía en un intervalo de 0 a 100 puntos y el nivel de 50 puntos representa el umbral entre una expansión (mayor a 50) y una contracción (menor a 50), de la actividad económica.
El indicador IMEF No Manufacturero aumentó 1.5 puntos, para ubicarse en 50.5 unidades, ligeramente arriba del umbral de 50 unidades. El movimiento del indicador revierte la caída registrada el mes de enero y lo vuelve a posicionar en torno a la zona de expansión.
Las cifras del Indicador IMEF Manufacturero y No Manufacturero registraron un ligero repunte generalizado durante el mes de febrero, en línea con una mayor movilidad, así como certeza sobre la magnitud y severidad de los contagios de la variante Ómicron.
“No obstante, el resultado del mes no es lo suficientemente concluyente para determinar que la economía está en una dirección ascendente. No todavía. La coyuntura económica continúa siendo compleja, y las próximas cifras del Indicador IMEF serán clave para inferir el ritmo de la actividad económica”, dijo el IMEF en su reporte mensual.
En el último trimestre del año el PIB sufrió un estancamiento (con una variación secuencial de 0.0%), después de haberse contraído -0.7% en el tercer trimestre.
Con ello, al cierre del año pasado la economía mexicana se ubicaba 3.3% por debajo de su nivel al cierre de 2019, antes de que comenzara la crisis.
Las actividades secundarias registraron expansiones de 0.2 y 0.4% en el tercer y cuarto trimestre de 2021, con lo que cerraron el año 1.9% por debajo de su nivel de 2019.
Por su parte en el sector terciario, que representa cerca de dos terceras partes de la economía, se dieron contracciones de -1.4 y -0.6% en el tercero y cuarto trimestre de 2021, de modo que la brecha respecto a lo observado antes de la crisis se ha ampliado a 4.4 por ciento.
Al interior del sector terciario destaca la considerable caída que sufrieron los servicios profesionales y corporativos, como resultado de la entrada en vigor de la ley que regula la subcontratación (outsourcing).
Desde la perspectiva del IMEF, es improbable que el PIB para el 2022 en su conjunto pueda regresar al nivel registrado en 2019. Ello contrasta con la experiencia de otros países en la crisis actual, como Estados Unidos, así como con la experiencia de México en episodios previos de crisis; en ambos casos el PIB regresó a su nivel de antes de la crisis tras sólo un año.
Fotografía: Tec de Monterrey
pot
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses