- Puebla
Puebla y Tlaxcala entre los seis estados con más desempleo: Inegi
Puebla, Pue.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que 2.1 millones de mexicanos iniciaron en enero del 2022 sin empleo.
Con esto, la tasa de desempleo en México se ubicó en un 3.7% de la población económicamente activa (PEA) en enero, una cifra inferior al 4.7% del mismo mes del 2021.“La población desocupada fue de 2.1 millones de personas, 3.7% de la PEA. Respecto a enero de 2021 la población desocupada se redujo en 418 mil personas y la tasa de desocupación fue menor en 1 punto porcentual”, indicó el INEGI en un comunicado.
En cifras desestacionalizadas (sin factores coyunturales por temporada), la tasa de desempleo fue de 3.6%, lo que significa 0.2 puntos porcentuales menos comparado con diciembre del 2021, el mes inmediato anterior.
En Puebla y Tlaxcala, más de 129 mil personas iniciaron sin empleo este 2022. La tasa de desempleo fue de 3.6 por ciento de la PEA en los estados de Puebla y Tlaxcala al finalizar el año 2021
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en diciembre del año pasado 107 mil 857 poblanos y 21 mil 937 tlaxcaltecas –en total, 129 mil 974 pobladores de la región en edad de trabajar- estuvieron desempleados por falta de ofertas laborales.
De acuerdo con el Indicador de Ocupación y Empleo que da a conocer el Inegi, Puebla y Tlaxcala cerraron el año 2021 con una tasa de desempleo de 3.6 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), lo que significa una disminución anual respecto al desempleo registrado en diciembre de 2020 que fue de 4.5 y 5.4 por ciento, respectivamente.
Aunque la tasa de desempleo disminuyó entre el primer y segundo año de la pandemia, Puebla y Tlaxcala se ubicaron entre las 10 entidades con el mayor número de personas que, pese a la disposición de trabajar, no lograron emplearse en diciembre pasado.
Los 10 estados con la tasa de desempleo más alta son Ciudad de México con 6.3 por ciento de la PEA, Coahuila 5.5 por ciento, Estado de México 4.9, Querétaro 4.6, Puebla y Tlaxcala con 3.6, Quintana Roo y Tabasco con 3.5, Jalisco 3.4 y Aguascalientes con 3.3 por ciento de la PEA.
Por otro lado, el Inegi refiere que la tasa de informalidad laboral en Puebla fue de 72.2 por ciento en diciembre y de 72 por ciento en Tlaxcala, cifra que también coloca a las dos entidades entre las primeras 10 con el mayor número de trabajadores sin seguridad social.
Puebla inició este 2022 con una tasa de desocupación de 3.1 por ciento, menor a la reportada en enero del año pasado, que fue de 3.9 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Foto: Archivo-e
LSM
municipios_interiores
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses