- Puebla
Reforma en materia de fiscalización no es un traje a la medida: Salomón
Puebla, Pue.- En sesión del Congreso Local, los diputados locales, aprobaron por mayoría de votos reformas en materia de fiscalización superior y rendición de cuentas para redefinir la naturaleza jurídica de la Auditoría Superior del Estado y crear la Unidad Técnica como órgano de apoyo a la nueva Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior.
Aunque el paquete de iniciativas abre la posibilidad para destituir –con dos terceras partes de los 41 diputados- al titular de la Auditoría Superior del Estado, Francisco Romero Serrano, el presidente del Congreso Local, Sergio Salomón rechazó que el Legislativo apruebe “trajes a la medida”.
La homologación de la legislación local con la federal fue avalada, tras las diferencias públicas que han tenido el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa huerta con el titular de la ASE, Romero Serrano.
En la sesión del viernes de esta semana, los diputados aprobaron modificaciones a siete ordenamientos locales como la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior del Estado de Puebla; la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Puebla; la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla; la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Puebla; la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla; la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal; y la Ley de Coordinación Hacendaria del Estado de Puebla y sus Municipios.
Por mayoría de votos, también avalaron reformas a diversas disposiciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado y al Reglamento Interior del Congreso del Estado de Puebla.
La diputada Mónica Silva Ruiz, presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, argumentó que la finalidad es abonar a las acciones de fiscalización superior y combate a la corrupción para fortalecer el proceso de rendición de cuentas.
Así justificó la creación de la Unidad Técnica encargada del control, la vigilancia y la evaluación del desempeño de la ASE, lo que eleva la exigencia sobre la actuación de quien se desempeñe como titular y como servidores públicos de dicho órgano.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado, diputada Olga Lucía Romero Garci-Crespo, explicó que estas reformas impactan el diseño estatal de anticorrupción y las instituciones que participan en el ámbito de sus competencias en la investigación, sustanciación y el fincamineto de responsabilidades administrativas de servidores públicos que faltan a su mandato o dañan a la hacienda pública.
Si un funcionario falla, agregó, el Congreso del Estado contará con las herramientas técnicas para desarrollar la función de vigilancia de la Auditoría Superior del Estado.
Los diputados Jorge Estefan Chidiac y Eduardo Alcántara Montiel se pronunciaron porque prevalezca la parte técnica de los dictámenes en beneficio de las y los poblanos, a través de la transparencia en la rendición de cuentas desde el Congreso del Estado y a través de la Unidad Técnica, como desde la Auditoría Superior del Estado.
Foto Especial
clh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses