- Nación
Ómicron obliga a EU a adquirir nuevo medicamento
El gobierno de Estados Unidos, a través de su Secretaría de Salud, informó que adquirió este jueves 600 mil dosis de un nuevo medicamento llamado bebtelovimab para tratar la variante ómicron del coronavirus después de que dos fármacos utilizados hasta ahora resultan ser poco efectivos.
El bebtelovimab es un tratamiento de anticuerpos monoclonales que, según los estudios preliminares,"funciona contra la variante ómicron"; todavía no ha sido aprobado por la FDA, aseguró el comunicado.
El fármaco, del que se dispondrán 300 mil lotes en febrero y otros 300 mil en marzo, aún no ha sido aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA). En caso de que este órgano regulador autorice su uso de emergencia, este nuevo tratamiento será enviado a los diferentes estados, aseguró Xavier Becerra.
Se informó también que los dos tratamientos de anticuerpos monoclonales utilizados hasta ahora, el bamlanivimab/etesevimab y el REGEN-COV, han resultado muy poco efectivos contra ómicron, variante que ya representa la totalidad de los nuevos contagios de covid-19 en Estados Unidos.
El nuevo tratamiento producido por la farmacéutica Eli Lilly, sí funciona contra ómicron, según los primeros datos que se tienen: “Queremos asegurarnos de que si un estadounidense se enferma con covid-19, pueda recibir un tratamiento que funcione” agregó Xavier Becerra quien confió en que la FDA lo autorizará de inmediato.
Becerra aseguró que la "prioridad" del gobierno encabezado por Joe Biden es "evitar que las personas se enfermen", por lo que hizo un llamado a vacunarse . Recordemos que en Estados Unidos, sólo el 64 por ciento de la población ha completado su pauta de vacunación.
El fármaco está diseñado para ser aplicado en las primeras fases de una infección con el fin de prevenir un cuadro severo de la enfermedad y la muerte.
Con más de 77 millones de casos confirmados desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020 y más de 915 mil fallecimientos, Estados Unidos es el país más afectado por el coronavirus según los números de la Universidad Johns Hopkins.
Las terapias alternativas durante las primeras etapas de infección con covid-19 han escaseado, incluyendo dos nuevas píldoras antivirales de Pfizer y Merck, al igual que un fármaco de anticuerpos de GlaxoSmithKline que sigue siendo efectivo contra ómicron.
El asunto ha generado ramificaciones políticas, ya que algunos gobernadores republicanos promovieron insistentemente los tratamientos de anticuerpos originales.
En enero, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos retiró la autorización para uso de emergencia del medicamento de anticuerpos de Regeneron, así como otro de Eli Lilly. Los dos fármacos representaban la parte central de los tratamientos con anticuerpos, y los médicos tuvieron que buscar alternativas una vez que dichas medicinas no dieron buenos resultados contra ómicron.
Los niveles de contagio llevan varias semanas de descenso en el país, si bien las muertes siguen en aumento, con más de tres mil decesos diarios. Los ingresos hospitalarios han descendido en la última semana, aunque siguen siendo altos, con un promedio diario de 13 mil.
Foto: Archivo-e
LSM
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses