• Economía

Créditos productivos crecieron 2.6% en 2021: BdeM

  • Municipios Puebla
Y lleva cuatro meses consecutivos al alza, revelan datos del Banco de México

De acuerdo con la información del banco central, a diciembre de 2021, el saldo de la cartera de los créditos destinados a empresas y personas físicas con actividad empresarial se situó en 2 billones 637 mil 90 millones de pesos, mientras que hace un año se ubicaba en 2 billones 568 mil millones de pesos.

Se trata de los préstamos que la banca otorga a la industria manufacturera, la de la construcción, la minería, actividades de pesca, ganadería o agricultura, entre otros.

Según la información disponible, en el tercer mes de 2020, el saldo vigente ascendía a 2 billones 945 mil 190 millones de pesos, es decir, aún se está 10.4 por ciento por debajo de esa cifra; además, en abril de 2020 el portafolio vigente llegó a su máximo histórico con un monto de 3 billones 27 mil millones de pesos, lo que significa que hay un rezago de 12.9 por ciento.

Para las actividades como la agricultura y la pesca, el saldo vigente al mes de diciembre de 2021 se situó en 112 mil 977 millones de pesos, por lo que comparado con el mismo mes pero de 2020 hubo un crecimiento de 6.3 por ciento. Se trata de actividades económicas primarias.

En lo que respecta a la minería, llegó a una cantidad de 28 mil 293 millones de pesos por lo que logró avanzar 10.2 por ciento; mientras que en los financiamientos destinados a las empresas con actividad en la electricidad, el agua y el gas, el saldo vigente llegó a 5 mil 379 millones de pesos, es decir, se contrajo 10.7 por ciento en el periodo de referencia.

La industria manufacturera, el portafolio de crédito vigente alcanzó un saldo de 555 mil 959 millones de pesos, lo que representó un aumento de 1.7 por ciento en el lapso de referencia. Se trata del segmento al que la banca mayor crédito le destina.

Para la industria de la construcción, que contribuye con poco más del 6 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB), el saldo vigente llegó a 455 mil 497 millones de pesos, cifra 0.13 por ciento mayor comparado con 2020.

Para el sector de los comercios, de acuerdo con el banco central, el portafolio de crédito vigente se colocó en 420 mil 180 millones de pesos, lo que representó una marginal caída de 0.02 por ciento con respecto a diciembre de 2020; mientras que en el segmento de transportes, correos y almacenamiento, el saldo vigente llegó a 119 mil 27 millones, un alza de 12.8 por ciento.

Fotografía:guajojó

pot

 

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?