• Economía

Desde 2014 barril de petróleo de EU rebasa 90 dólares

  • Municipios Puebla
Superó los 90 dólares el barril por primera vez en siete años, sustentada por la caída del dólar

En Nueva York, el barril de referencia WTI para entrega en marzo superó, por primera vez desde el invierno de 2014, la marca de los 90 dólares al culminar en 90.27 dólares, una ventaja de 2.01 dólares.

En Londres el barril de Brent del Mar del Norte para entrega en abril subió 1.64 dólares hasta los 91.11 dólares el barril.

La mezcla mexicana de exportación llegó a 83.82 dólares el barril, de acuerdo con el precio reportado por Pemex. El crudo mexicano avanzó 71 centavos, respecto al cierre del lunes, toda vez que martes y miércoles Pemex no reportó cotización.

Se trata del valor más alto para el crudo mexicano desde el 3 de octubre de 2014, cuando concluyó en 84.15 dólares el barril.

El crudo mexicano también supera en 28.72 dólares, 52 por ciento, la cotización fijada en la Ley de Ingresos de la Federación para este año, que es de 55.1 dólares el barril.

La escasez de oferta mundial y la tensión geopolítica en el este de Europa y Medio Oriente han impulsado los precios del petróleo cerca de 15 por ciento en lo que va de año.

Los precios del crudo abrieron a la baja la sesión, presumiblemente por una toma de beneficios tras el repunte del miércoles, y luego de conocerse la decisión esperada de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y naciones aliadas, como Rusia y México,  que acordó mantener de aquí a marzo un aumento mensual de la producción de 400 mil barriles diarios (bpd), a pesar de la presión de los consumidores para aumentar la oferta más rápidamente.

Edward Moya, especialista de la firma Oanda, estimó que el precio del oro negro, podría seguir trepando hasta los 100 dólares el barril.

Los analistas de Goldman Sachs también prevén que el Brent supere los 100 dólares por barril en el tercer trimestre. La empresa de corretaje había previsto que la OPEP+ podría considerar la posibilidad de acelerar la reducción de su producción.

El alza en los precios del crudo de este jueves fue “precipitada por la caída del dólar”, explicó John Kilduff de Again Capital. Y es que el euro escaló frente al dólar impulsado por el cambio de tono del Banco Central Europeo, que  por primera vez, abrió la puerta a una posible subida de su tasa de referencia este año.

Durante la sesión también se conoció que terminales petroleras en instalaciones portuarias de Bélgica, Holanda y Alemania fueron víctimas de un amplio ataque cibernético, que motivó la apertura de investigaciones judiciales. Además, un buque de producción de petróleo explotó frente a la costa de Nigeria.

Fotografía: aristegui noticias

pot

 

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?