- Economía
El banco Credit Suisse, dio un visto bueno al Aeropuerto Internacional
En un reporte titulado Aeropuerto de Santa Lucía: una joya escondida, fechado el pasado 10 de diciembre, el banco consideró que este proyecto tiene la capacidad de ser el de mayor uso en el país.
“Después de ser testigos del avance de la construcción del AIFA, salimos con una sorpresa positiva. Creemos que existe una concepción errónea de este proyecto de infraestructura. Sin embargo, tampoco podemos negar el importante avance constructivo que ha logrado el Ejército Nacional Mexicano en tan poco tiempo, y su funcionalidad, dijo Credit Suisse.
Credit Suisse explicó que como parte de su Evento Anual de Transporte en México dio un recorrido por el AIFA acompañados del General del Ejército que está a cargo del proyecto.
Recordó que la construcción del aeródromo comenzó en octubre de 2019 y está programado para que comience operaciones en 2022.
“A la fecha de este informe, el proyecto tiene un avance de construcción del 83 por ciento. Además, reconocemos que el proyecto AIFA fue concebido con una visibilidad de largo plazo para atender la demanda del tráfico aéreo en la Ciudad de México. Si bien creemos que el mayor desafío se basa en el plan de conectividad, eventualmente podría convertirse en el principal aeropuerto de la Ciudad de México si el proyecto de Texcoco no se reconsidera en el futuro”, puntualizó.
El banco suizo comentó que el proyecto brinda una lectura positiva tanto para los aeropuertos mexicanos como para las aerolíneas del país.
También, confirmó que la construcción del Felipe Ángeles ha generado 137 mil empleos directos, de los cuales 35 mil se encuentran activos en la actualidad. “Las obras de construcción tienen un avance del 83 por ciento; mientras que el progreso financiero tiene un 76 por ciento de avance”.
“Creemos que los principales desafíos permanecen en el Plan de Conectividad y la incertidumbre en torno a la viabilidad técnica aérea para operar con el AICM simultáneamente”, aclaró.
“Suponiendo que se ejecute un Plan de Conectividad eficiente; y asumiendo que el AIFA y el AICM puedan operar simultáneamente, no nos sorprendería si eventualmente Santa Lucía resultara ser el principal aeropuerto internacional de la Ciudad de México y su área metropolitana. Reconocemos que el AIFA tiene espacio para seguir creciendo según sea necesario para atender la demanda del tráfico aéreo a largo plazo”, agregó Credit Suisse.
Fotografía: cinco días
pot
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses