• Puebla

Tribunal de Conciliación revisará 100 bases entregadas por Claudia Rivera

  • Claudia Aguilar
El secretario de Administración señaló que el ayuntamiento no puede ignorar los señalamientos hechos en su momento por ex regidores y trabajadores sindicalizados

Puebla, Pue.- Por ser “irregular”, la administración de Eduardo Rivera pidió la intervención del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del municipio de Puebla para la revisión de las 100 bases entregadas al final del trienio de Claudia Rivera.  

Así lo reveló el secretario de Administración, Bernardo Arrubarrena García, quien dijo que más allá de interpretaciones y en apego a los derechos de los trabajadores de la comuna, el tema se discutirá en las áreas competentes.  

Señaló que el ayuntamiento no puede ignorar los señalamientos hechos en su momento por ex regidores y trabajadores sindicalizados respecto a que las personas que fueron beneficiadas con las plazas ni siquiera cumplen con los criterios para haberlas recibido, por lo que para tener certeza el caso se dirimirá en tribunales.  

"Lo que te puedo decir es que se analiza con un profundo respeto hacia los trabajadores, nosotros entendemos que ellos son los menos culpables y los más afectados, desde este punto de vista no se cubrió con la parte del procedimiento y eso es lo que nosotros estamos revisando, pues hay también ya una serie de inconformidades de quienes lo ven como un proceso injusto de aquellos que no cubrían los requisitos para la basificación", declaró en entrevista.  

Es de subrayar que en la lista de los 100 trabajadores, se observa que se favoreció a los titulares y auxiliares de la mayoría de las áreas del pasado ayuntamiento de Morena. 

De acuerdo con el tabular aprobó el Cabildo de Claudia Rivera, los salarios van de 10 a 18 mil pesos, dependiendo si se trata de un analista A, coordinador técnico, coordinador especializado o analista consultivo A. 

Este viernes, Bernardo Arrubarrena negó que el gobierno actual incurra en actos de intimidación u hostigamiento contra los trabajadores, como acusó la bancada de regidores de Juntos Haremos Historia. 

"A nadie se les ha pedido la renuncia, ni se les ha intimidado, hemos sido profundamente respetuosos, sólo hemos recibido renuncias del personal de confianza y hemos tenido problema de adscripción, de repente nos dejaron el negocio revuelto; es decir, había gente de Bienestar y estaba en Presidencia cobrando y se está organizando eso, y se revisaron algunos perfiles y hasta el momento son 200 por el gabinete, direcciones y jefaturas, es normal porque son puestos de estructura", explicó al recordar que este es el número de bajas que se ha dado en el arranque de la actual administración.  

 

Foto: Archivoe

cdch

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?