• Puebla

Barbosa asegura que destinará 2 mil mdp para el campo en 2022

  • Municipios Puebla
Mencionó que el campo poblano será una prioridad para el Presupuesto de Egresos de la Federación

Puebla, Pue.- El gobernador Miguel  Barbosa Huerta aseguró que el campo poblano será una prioridad para el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022 y destinará más de 2 mil millones de pesos para este rubro, pues consideró que es un polo de desarrollo y al hacerlo autosuficiente combatirá a la pobreza en la entidad.

El jefe del Ejecutivo estatal expresó que hoy el campo poblano tiene una ruta definida con políticas públicas, contrario a pasadas administraciones, por lo que hoy los programas se entregan directamente a los productores y no a las organizaciones, con el objetivo de seguir potenciando este rubro y apoyando para que los campesinos exporten sus cosechas a países de Asia, Europa y Estados Unidos.

“En el campo poblano tenemos ruta, algo que no existía, tenemos una inversión superior a los mil millones y podría llegar a los 2 mil millones de pesos. El campo poblano fue olvidado como es del todo el país, hay una política nacional de apoyo al campo, pero en Puebla por sus propios recursos le destinó mil 700 millones de pesos y vamos para arriba”, apuntó.

Agregó que hoy la estrategia para apoyar al campo poblano lo maneja una experta, la secretaria de Desarrollo Rural Ana Laura Altamirano, quien tiene mucha experiencia en la materia, se ha especializado y es egresada de la Universidad Autónoma de Chapingo, a quien le instruyó se otorguen los programas directamente a los productores y campesinos y no a ninguna organización, así como a intermediarios.

Por lo anterior, denunció que al principio de su administración las organizaciones campesinas, pidieron su cuota para salir beneficiados con recursos públicos para repartir los apoyos a los campesinos, sin embargo, jamás aceptaron este tipo de presiones.

Refirió que estas acciones de apoyo e impulso a la agricultura en Puebla a través de la marca “Orgullo Puebla”, donde se ofertan más de 500 productos poblanos, a través de una tienda digital, ha permitido reposicionar al café poblano a nivel internacional, lo que se refleja en que la entidad exporte café y sea el tercer generador del aromático a nivel nacional.

De igual forma resaltó que esta estrategia integral ha propiciado las condiciones para exportar jitomate, berries, café, miel, mezcal y hortalizas, lo cual antes no sucedía.

 

 

Foto: Archivoe

cdch

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?