• Nación

Las empresas quieren cumplir con la subcontratación: Coparmex

  • Municipios Puebla
Alertó sobre afectaciones en el sector servicios y el de la construcción ante la falta de tiempo para la implementación de la reforma

Este miércoles entró en vigor la prohibición al outsourcing bajo un argumento del gobierno federal de justicia laboral a pesar del reclamo de cámaras empresariales, que exigían una prórroga y advertían de la pérdida de empleos.

La Coparmex alertó sobre mayores afectaciones en el empleo en los sectores de la construcción, el de seguridad y el de servicios de promoción de productos.

“No dar el tiempo adecuado para la implementación de la reforma en materia de subcontratación tiene como consecuencia el riesgo de perder empleos y afectar a por lo menos tres sectores de la economía“, aseguró la Coparmex.

Lamentó la insistencia del Gobierno federal de no dar prórroga a la entrada en vigor de esta legislación.

ANTECEDENTES

Coparmex recordó que en abril solicitó que la entrada en vigor se aplazara al 1 de enero de 2022.

Ya publicada la reforma, la Confederación pidió nuevamente que se aplazara la entrada en vigor pues consideró insuficiente el plazo para ejecutar todas las adecuaciones de las empresas.

Esta petición, quedó señalada con la prórroga que se concedió hasta el día de hoy 1 de septiembre, pero también se le calificó como poco suficiente y que el periodo debía homologarse con el plazo concedido a las empresas del sector público.

La Coparmex informó que 106 mil empresas habían iniciaron el trámite en el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE) y sólo 48 mil 444 lo obtuvieron.

Fotografía:w radio

POT

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?