• Puebla

En Puebla, 60% de los casos responde a la variante mexicana

  • Carlos Cozatl
La variante mexicana debe ser considerada de importancia por es resistente a las vacunas: especialista

La variante B.1.1.519, la más común en Puebla, debe ser considerada de “importancia” por parte de las autoridades, ya que además de ser la responsable del 60 por ciento de los contagios en la entidad poblana, también es resistente a las vacunas, aseguró el especialista Luis Alberto Cuevas.

En entrevista para Municipios Puebla, el microbiólogo señaló que esta es una de las variantes que mas virulencia y resistencia ha encontrado, a pesar de no ser considerada de interés por parte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Es de importancia por varios motivos. Presenta mutaciones que generan resistencia a los anticuerpos que se hicieron con alguna otra variante; es de mayor transmisión e infección y evade la respuesta inmune en el tratamiento de suero de convaleciente”, aseguró el especialista, detallando que de cada cinco casos en Puebla, esta variante esta presente en tres de ellos.

Aunque su origen es incierto esta variante que es catalogada como de origen “mexicano” por parte de la Global Initiative on Sharing all Influenza Data (GISAID), solo es considerada “de interés” por parte de la OPS.

“Para ser clasificada una variante de preocupación se debe tener evidencia suficiente, más allá de una secuencia, que demuestre un aumento en la capacidad de transmisión y/o un cambio en la forma clínica y/o una mayor virulencia y/o un impacto negativo en los métodos diagnósticos o la disminución de la eficacia en las medidas de control de salud pública, incluyendo las vacunas”, informó la organización Panamericana

Sin embargo, estudios reciente por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos aseguran que la variante B.1.1.519 contiene mutaciones de “alto riesgo” para la salud, como: mejora de la replicación viral, la densidad del virus y la inefectividad ante las vacunas.

El pasado viernes el subsecretario de Salud, José Fernando Huerta Romano, señaló que esta variante es la mas comun en el estado, dejando por detrás a la variante Delta, de la cual solo se cuenta con registro de 12 casos.

Fotografía coronavirus.com.mx

crc/clh

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?