- Economía
La renta y venta de inmuebles en CDMX sigue creciendo
La Ciudad de México sigue un año más liderando el crecimiento en el sector de la vivienda en este 2021 según expertos del sector. La demanda del pasado 2020 en el mercado inmobiliario creció en el rango de viviendas con valor de 2 millones de pesos. Según todos los análisis y estimaciones, este volverá a ser un año de crecimiento y oportunidades para los inversionistas, a pesar de la pandemia y la coyuntura económica.
Los analistas se quedaron sorprendidos por la reacción de continuo crecimiento que el sector de los bienes inmuebles mantuvo durante el terrible 2020. En este año de restricciones obligadas para frenar la curva de contagios por el coronavirus y su consiguiente reducción de la velocidad en la economía nacional, la vivienda mantuvo un crecimiento del 32% en relación al anterior 2019 en ciertos segmentos, como los de las viviendas en rangos de precios de hasta 2 millones de pesos. Una tendencia que se frenó al superar estos precios, alcanzando solo un alza del 3% cuando alcanza los 4 millones, y un decrecimiento de hasta un 70% si se superan estos precios.
El futuro cercano de la vivienda en Ciudad de México
En la Ciudad de México se necesitan aproximadamente 45.000 viviendas más cada año, mientras que solo se construyen entre 5.000 y 6.000. Para ver más sobre el tipo de viviendas disponibles solo hay que hacer clic en este enlace y ser redirigido a un portal de las viviendas disponibles en Monterrey.
A pesar de que en ciertos segmentos la demanda de viviendas mantuviese la tendencia creciente, el balance general no fue positivo durante el año de la pandemia, creciendo el déficit inmobiliario que mantiene la ciudad. Los expertos en bienes raíces han realizado un análisis y su consecuente predicción para este 2021 en torno al mercado inmobiliario, de gran interés para aquellas personas que quieren mudarse a la capital. En forma de renta o comprando, esto es lo que se debe tener en consideración.
Se da una tendencia generalizada para reducir los precios de los inmuebles
Una gran noticia para todos aquellos que quieren venir a la ciudad y piensen comprar un inmueble es la bajada, aunque leve, del precio de la vivienda. Esto se debe al inicio de las operaciones de construcción que se vieron paralizadas durante el 2020. El campo de la inversión se abre de nuevo con el consiguiente efecto entre la oferta y la demanda.
Según la Sociedad Hipotecaria Federal, las viviendas en México mantenían un crecimiento constante en los precios durante el tercer trimestre del 2020. Con estos datos, los expertos inmobiliarios auguran que llega la bajada de esta cuesta, aunque no será muy pronunciada, mientras se mantiene la recuperación del sector.
Facilidad para conseguir un crédito hipotecario
No todo lo que dejó la crisis sanitaria son malas noticias, precisamente por este trágico episodio histórico, los bancos han destapado medidas que incentivan la posibilidad de conseguir créditos hipotecarios. Con la disminución de las tasas de interés y la creación de plazos más flexibles, se inició un plan esencial para reactivar el sector, facilitando el acceso a este tipo de préstamos.
Diferencias en las prioridades del interesado en una vivienda
Tanto tiempo encerrado entre las mismas paredes ha tenido un impacto importante en muchos propietarios e inquilinos. El cambio de tendencia a raíz del confinamiento en el gusto por ciertos inmuebles se ha hecho patente, las necesidades básicas han cambiado y el consumidor quiere otra cosa, ahora son considerados necesarios espacios al aire libre, como terrazas, patios y jardines. También ha cobrado mucha relevancia los edificios con gimnasio, estudios, espacios diáfanos o adaptables para crear una home office.
La renta de locales dispara su demanda
El autoempleo, el emprendimiento, la creación de un negocio son conceptos que están más vivos que nunca después del desastre económico que ha ocasionado la pandemia vírica. El empleo se destruyó de forma generalizada, acabando con numerosas empresas, sobre todo pequeños negocios.
Según los datos ofrecidos por el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), en el último trimestre del pasado año la cifra de desempleados creció hasta la amarga cifra de 2 millones 800 mil personas. No son pocos, por tanto, que ven en esta forma de trabajo la única salida posible.
Los estudios lanzan cifras de que aproximadamente el 70% de los mexicanos que quieren emprender van a requerir un local físico donde ofrecer sus servicios, aunque sus trabajos se compartan con trabajos desde casa. Por otra parte, la vacunación masiva que está llevando a cabo el estado permitirá ir reabriendo los locales comerciales de forma paulatina, pero imparable, lo que facilita que se abran nuevos negocios.
La digitalización del mercado inmobiliario
Por último, la tendencia que se vive en todos los sectores productivos sin excepción también se retoma con fuerza en el inmobiliario. La pandemia también ha dejado claro que la conexión a internet es fundamental para mantener en la medida de lo posible el empleo y las posibilidades de hacer negocio. La digitalización en los procesos inmobiliarios agilizará los trabajos, producirá mayores beneficios, reducirá gastos, democratizará la información y conectará con mayor facilidad a compradores, vendedores e intermediarios del sector.
Fotografía Especial
clh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses