- Puebla
No adquirí ni un peso de deuda para atención de poblanos por Covid: Barbosa
Puebla, Pue.- El gobernador Miguel Barbosa Huerta destacó que no adquirió ni un peso de deuda pública para fortalecer el sistema de Salud Pública en Puebla, luego de que la entidad sufrió recortes presupuestales de la federación por “miles de millones de pesos”, durante este 2020, asimismo, informó que su administración destinó más de 2 mil 700 millones de pesos de recursos propios para afrontar la crisis sanitaria por el Covid-19.
El mandatario estatal reconoció que pese a que las instituciones financieras le ofrecieron un crédito para asumir los gastos de la pandemia, él rechazó esta opción y prefirió afrontar los gastos de la pandemia con recursos propios, luego de que los gobiernos morenovallistas le heredaron una deuda pública por 48 mil millones de pesos.
El jefe del Ejecutivo explicó que cada persona hospitalizada por coronavirus en los hospitales públicos tiene un costo enorme por los medicamentos que se requieren para su atención, no obstante, se tiene que dar esa garantía para que sean atendidos y se les ofrezca calidad de vida, por ello, destacó que está entregado a gobernar y velar por la salud de los poblanos.
“El tema del recorte es de miles de millones de pesos, pero no se adquirió ni un peso de deuda pública”, sostuvo.
Subrayó que cada decisión que se toma desde su administración con las diferentes secretarías es con el consenso de cada área, a partir del análisis, con responsabilidad y seriedad sin afectar la economía, así como a la sociedad poblana.
Barbosa Huerta indicó que el tema del coronavirus es una peste en el mundo que aún no se sabe hasta dónde puede llegar y cada decisión se debe asumir todo el análisis, formar un equilibrio entre economía y sociedad, ya que son las bases para tomar las decisiones, o de lo contrario podría afectar el sistema de salud, los ingresos de las familias y la relación entre el gobierno y sociedad, la cual están “frágil” por todo lo que se está viviendo.
Por lo anterior dijo que las decisiones deben tener calidad, certeza y firmeza, en que los acuerdos sean comprendidos para poder ser cumplidos, los acuerdos deben estar aclarados en decretos oficiales y no en anuncios de palabra.
En este contexto, refirió que muchas de las decisiones que asumió su administración por la pandemia son “antipopulares”, sin embargo, admitió que son el “costo político” de estar al frente del poder Ejecutivo estatal y el ejercicio gubernamental en este momento de la crisis sanitaria y social, pero que desde su gobierno han atendido todas las necesidades de la población.
Foto: Archivoe
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 7 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses