- Puebla
INAOE y Universidad de Costa Rica celebraron Seminario de Tecnologías Biomédicas
Puebla, Pue.- Con la participación de investigadores de Costa Rica y México, los días 5 y 6 de noviembre pasado se llevó a cabo el III Seminario Nacional de Ciencias y Tecnologías Biomédicas.
Este año, el evento se realizó de manera virtual y se enmarcó en el seminario Pattern Recognition and Intelligent Systems (PRIS) organizado de manera conjunta por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica y la Universidad de Costa Rica.
El objetivo del Seminario Nacional de Ciencias y Tecnologías Biomédicas es fortalecer el programa de posgrado que en esta área tiene el INAOE a través de conferencias impartidas por estudiantes y expertos de la Universidad de Costa Rica y del INAOE en el desarrollo, innovación, aplicación y generación de sistemas, herramientas y dispositivos útiles en biomedicina, tanto nacionales como internacionales.
En entrevista, el Dr. Carlos Alberto Reyes, investigador del INAOE y responsable del posgrado en Ciencias y Tecnologías Biomédicas de este centro de investigación, comentó que este año la Universidad de Costa Rica invitó al INAOE al PRIS, que está dirigido principalmente al área de ciencias computacionales.
“En el área de computación en la Universidad de Costa Rica tienen investigadores que trabajan en biomedicina, por lo que se incluyeron dos bloques de conferencias sobre trabajos y desarrollos con aplicación en las áreas biomédicas cuyo componente principal son los sistemas inteligentes. El PRIS comenzó el 4 de noviembre con pláticas de computación. Los bloques de ciencias y tecnologías biomédicas fueron ayer y hoy. La idea es hacer el seminario nacional con este formato conjunto con la Universidad de Costa Rica”.
El científico agregó que en el seminario se registraron 264 estudiantes de instituciones de todo México, así como de Honduras y Costa Rica.
Por parte del INAOE participaron estudiantes que están haciendo sus tesis en el Laboratorio de Procesamiento de Bioseñales y Computación Médica. También realizaron presentaciones los investigadores que integran el grupo de Biofotónica del Instituto.
Entre los temas abordadas por investigadores y estudiantes de posgrado destacan los siguientes: biofotónica, sistemas para cooperación virtual humano-robot, inyecciones sin agujas, terapia fotodinámica, patrones térmicos de la piel plantar de pacientes con diabetes, discriminación del habla imaginada en señales de EEG, EEG en terapia musical y procesamiento y clasificación de bioseñales con inteligencia computacional.
Para mayor información se puede consultar la página https://ccc.inaoep.mx/~seminario-biomedicas/index.php
Foto Especial
agb
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 2 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 7 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 9 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 6 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 10 meses