- Puebla
Centros comerciales y supermercados violaron aforo del 33 por ciento: Barbosa
Puebla, Pue.- El gobernador Miguel Barbosa Huerta acusó que los supermercados y centros comerciales incumplieron el decreto del Programa de Reactivación Económica, pues no respetaron el aforo del 33 por ciento durante el fin de semana, sin embargo, dijo que no clausuraron negocios porque como autoridad tienen que privilegiar el diálogo y confía en una respuesta social consciente para no generar un ambiente de tensión entre la iniciativa privada y las autoridades.
El jefe del Ejecutivo estatal indicó que los reportes que tienes es que tanto los comercios, así como los ciudadanos violaron el aforo del 33 por ciento en centros comerciales y supermercados, pues el fin de semana estaban “repletos”, es decir no hubo un comportamiento adecuado, no responsable de los decretos por parte de las empresas y dueños de establecimientos, lo que significa que no hay un avance en el regreso a la normalidad y que podría haber un rebrote de la pandemia.
En conferencia matutina de este lunes, aseguró que la sociedad poblana se confió luego de que la federación hizo la declaratoria del cambio del semáforo epidemiológico de rojo a naranja y por esta razón es que salieron a las calles y a los centros comerciales, sin embargo, la Secretaría de Salud nacional fue muy clara en que el riesgo de contagio continúa siendo alto, lo que significa que deberá haber un cuidado especial y no se podrán abrir giros comerciales como cines y banquetes en donde se aglomeren personas.
“No quiero ser quien diga que no podamos regresar al cierre, pero debemos de cuidar nuestras cifras cuando el semáforo epidemiológico federal nos pone en naranja alto, lo que significa es que se mantengan con un cuidado especial y no abran los que no tienen que abrir como cines, gimnasios, banquetes, todo lo que significa aglomeración”, sostuvo.
Subrayó que cuando se cumplan los 15 días de reapertura se analizará el comportamiento de la curva de contagios y si esta es moderada y se puede controlar con un comportamiento social responsable, entonces se podrá planear una reapertura más grande de otros comercios y aumentar el aforo, pues esta es la “progresividad” de la reapertura.
Consideró que la reapertura debe ser algo exitoso, producto de un equilibrio social y la responsabilidad de ciudadanos y empresarios, así como de los empresarios que abren sus comercios, empresas y establecimientos.
Por lo anterior reconoció que con este comportamiento social no habrá tanta autoridad que impida tanta irresponsabilidad si se llegan a los extremos, por esta razón, pidió a los empresarios y a la sociedad poblana sumarse al pacto comunitario para reducir la ola de contagios de la pandemia.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses