- Puebla
Gerencia del Centro Histórico publica la nueva edición de la Revista Cuetlaxcoapan
Puebla, Pue.- Como parte de las actividades de Educación Patrimonial que promueve la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, llega la nueva edición de la “Revista Cuetlaxcoapan. Enfoque al Patrimonio. No. 21”. Mediante una optimizada versión digital para su disfrute durante esta contingencia sanitaria, la revista renueva sus contenidos, incluyendo algunas secciones que contactan con quienes habitan el Centro Histórico, sus historias y sus formas de experimentar la ciudad, presentando además un dossier temático que en este número aborda la infancia en Puebla.
Con el firme objetivo de rescatar y exaltar la riqueza de nuestro patrimonio, Cuetlaxcoapan indaga, a partir de ahora, en temáticas poco exploradas en la ciudad. En el número 21: “Enfoque al Patrimonio, la Infancia en Puebla”, las y los lectores podrán acercarse a artículos elaborados por notables personas académicas, investigadoras y expertas en diversas áreas del conocimiento, abordando distintas facetas de la experiencia infantil, las contrastantes realidades que vivieron y viven las niñas y los niños en la ciudad angelopolitana, desde leyendas tradicionales y espacios que sirvieron para su educación y asistencia, hasta la forma de retratarlos o las condicionantes sociales vinculadas con su mortalidad.
En las secciones ya conocidas por quienes siguen la revista, se podrán encontrar descripciones de inmuebles y centros documentales como la afamada Casa de los Enanos o el Archivo Paul Kirchhoff de la Biblioteca del Centro INAH Puebla; reseñas de libros emblemáticos sobre la historia de Puebla, como la obra de Mariano Fernández de Echeverría y Veytia, hasta recomendaciones de comercios con una antigua tradición como lo son las cantinas de la ciudad. “A estas se suman cuatro nuevas secciones pensadas con la finalidad de acercarnos a la mayor riqueza que tiene nuestra ciudad, que es su gente”- asevera María Graciela León Matamoros, gerente del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, al presentar “#Puebla/gram”, “Comercios con Tradición”, “Bitácora del Centro Histórico” y “Cartelera Cultural C.H.”, como secciones que se incorporan para dar un giro más incluyente y social a la publicación.
Como en los números anteriores, la revista está disponible para consulta y descarga gratuita en el micrositio web centrohistorico.pueblacapital.gob.mx. Una vez concluida la Jornada Nacional de Sana Distancia, será distribuida de manera física.
Para más información, visitar las redes sociales de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural: en Facebook /GerenciaCHPuebla; en Twitter @gerenciachpue; en Instagram @gerenciapue y en Youtube /Gerencia del Centro Histórico Puebla.
Foto: Cortesía
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 6 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 11 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 1 mes
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 10 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 1 mes
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 1 mes
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 1 mes
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 1 mes