- Puebla
Iniciativa de Morena sobre Fake News daría pie a censura: RNP
Puebla, Pue.- La Red Puebla de Periodistas expresó su preocupación por la iniciativa presentada por la diputada Nora Yessica Merino Escamilla y el diputado Gabriel Juan Manuel Biestro Medinilla, como integrante del Partido Encuentro Social y coordinador del Grupo Legislativo de Morena, respectivamente, para reformar el contenido del artículo 165 del Código Penal del Estado de Puebla, que busca sancionar a las personas que difundan noticias falsas.
En el texto, que fue presentado por ambos legisladores, se anexa al artículo en cuestión un texto que resulta ambiguo y que, ante la falta de definición de sus alcances, podría dar pie a la censura de quienes cuestionen o no estén de acuerdo con las acciones o políticas públicas del Estado, entendido como el ente gubernamental.
En la propuesta se señala:
“La misma sanción se aplicará a quien, durante una situación de emergencia sanitaria, epidemia de carácter grave, peligro de invasión de enfermedades transmisibles, situaciones de emergencia, catástrofe que afecten al país o cualquier otra causa de fuerza mayor que afecte al Estado, difunda o transmita información falsa por cualquier medio de comunicación o plataformas digitales, con la que se genere miedo, temor o confusión en la población, o provoque descrédito o contradicción con las acciones o políticas implementadas por el Estado.
Al respecto, la Red Puebla de Periodistas considera que la iniciativa no contempla una definición para el concepto de “información falsa”. Aun cuando este puede resultar entendible para las personas, es necesario puntualizar una definición precisa para no caer en ambigüedades o en interpretaciones a modo por parte de los encargados de aplicar la sanción que establece el artículo citado.
Por otra parte, la propuesta contiene los términos “descrédito” y “contradicción” con las acciones o políticas implementadas por el Estado, sin que tampoco se definan ambos conceptos.
Al no existir una definición clara de los dos términos es posible que, en una interpretación errónea de los mismos, se genere censura en contra de quienes no compartan o cuestionen la eficacia y eficiencia de las políticas o acciones puestas en marcha por cualquier nivel de gobierno, impidiendo o sancionado la difusión de sus propias opiniones.
La Red Puebla de Periodistas es sabedora de la apremiante necesidad de combatir la desinformación que no contribuye a un bien común, sobre todo en situaciones de emergencias sanitarias, como la provocada por la propagación del Covid-19. Sin embargo, es necesario que la propuesta sea analizada a fondo y por especialistas, a fin de no retroceder en los avances conquistados en materia de Libertad de Expresión con los que Puebla cuenta.
Desde la Red Puebla de Periodistas, además, manifestamos nuestra preocupación por una declaración que la diputada Nora Merino Escamilla concedió el 27 de abril a un medio de comunicación estatal, donde señaló que la propuesta sería dictaminada la próxima semana en la Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso.
Ante ello, es importante citar que es obligación de las y los diputados garantizar la Libertad de Expresión y un proceso legislativo abierto a la sociedad, por lo que sería un error que la reforma se aprobara sin un análisis a fondo y en un plazo que impida escuchar la opinión de especialistas.
Recordamos a quienes integran el Legislativo que la Organización de los Estados Americanos (OEA), en su comunicado de prensa R58/20, citó una declaración conjunta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), así como del Representante para la Libertad de los Medios de Comunicación de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, que a la letra dice:
“Compartimos la preocupación de que la información falsa sobre la pandemia podría provocar preocupaciones en materia de salud, pánico y desorden. [...]. Con respecto a otras medidas, como la reducción de contenidos y la censura, puede dar lugar a la limitación del acceso a información importante para la salud pública y sólo debe realizarse cuando se cumplan las normas de necesidad y proporcionalidad. Cualquier intento de penalizar la información relativa a la pandemia puede crear desconfianza en la información institucional, retrasar el acceso a información fiable y tener un efecto silenciador en la libertad de expresión."
De esta forma, la Red Puebla de Periodistas hace un llamado para que el análisis del tema no sea inmediato, sino que -anteponiendo el principio de Libertad de Expresión- se opte por la consulta con organizaciones civiles especialistas en el tema, para que así, la reforma logre su objetivo de combatir la desinformación y el daño que ésta genera a la sociedad.
Foto especial
aj
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 5 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 días
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 1 semana
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 1 semana
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 1 semana
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 2 semanas