- Economía
Con AMLO no existe apoyo para sector productivo, señalan empresarios
Puebla, Pue.- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Monterrey (Canaco), Gabriel Chapa Muñoz, consideró que “los apoyos para las empresas simplemente no existen. Devolver el IVA en tiempo, no es apoyo, es una obligación del gobierno”
Luego del mensaje que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, emitió la tarde del domingo para dar a conocer la reactivación de la economía, el empresario argumentó que parece que para el presidente no existen los miles de micro, pequeñas y medianas empresas, personas físicas, que pagan impuestos, por lo que mantiene una visión sesgada y viciada.
“El tiempo se agota antes de perder por completo el manejo del país; trabajadores, empresarios y gobiernos locales habremos de hacer lo que nos corresponde para salvar nuestro trabajo, nuestras empresas, nuestro bienestar, nuestra nación, ante el claro desdén y despropósito de un Gobierno Federal rebasado por su incompetencia y soberbia”, dijo.
En un comunicado emitido por la Cámara, dijo que el mensaje de López Obrador fue decepcionante, nada nuevo, el presidente se dedicó a hacer un informe de lo que ha venido diciendo desde su campaña, el mismo discurso, las mismas posturas, tratando de destacar sus programas de apoyo que contabiliza como empleos”, acotó.
Sostuvo que el presidente “confiesa sin pudor que va a cubrir todos sus programas con el ahorro que por años hicieron administraciones públicas pasadas en el fondo de estabilización y con los recursos de los fideicomisos públicos”. Sin embargo, el dirigente mencionó que sí el modelo falla para el 2021, ya no habrá más partidas de ahorro como éstas con recursos para sostener todos esos programas, tampoco estarán muchas empresas y personas que pagan impuestos, porque se habrán perdido miles de fuentes de trabajo y empleos productivos. Refirió que las micro y pequeñas empresas están contra la pared, sin ingresos y con la obligación de pagar sueldos completos e impuestos, con una demanda totalmente contraída y con un gobierno que las estigmatiza y las denota, que no les brinda apoyo como lo hacen actualmente la mayoría de los gobiernos del mundo. “Quiere mantener el empleo por decreto, sin entender en lo más mínimo el funcionamiento básico de la economía nacional”, subrayó Chapa. Para la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra), es clave sumar las estrategias que se implementarán para asegurar la supervivencia de gran parte del sector de la micro, pequeña y mediana empresa y reiteró que entre menor tamaño de la empresa mayor el respaldo y soporte del ejecutivo federal requerido.
Ratificó su compromiso de hacer todo lo posible para mantener la salud, el bienestar social y la dinámica económica en sus actividades esenciales, que nos permita enfrentar la pandemia con todas las medidas de protección sus colaboradores.
Señaló que las Pymes dan empleo al 74 por ciento de la población económicamente activa; y representan el 99 por ciento de las unidades económicas del país.
Foto canaco.net
agb
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 5 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 2 días
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 6 días
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 6 días
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 1 semana
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 1 semana