- Puebla
Puebla, el estado con mayor producción de amaranto a nivel nacional
Puebla, Pue.- El amaranto es una planta prehispánica que se caracteriza por su alto nivel nutricional, por lo que es una alternativa para el consumo humano y así reducir la ingesta de comida “chatarra” que provoca enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión arterial, destacó la chef del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), Paola Gallegos.
La responsable de la unidad móvil del Programa de Orientación y Educación Alimentaria del organismo, recomendó a las y los poblanos elaborar platillos a bajo costo con este cereal que cultivaban los aztecas desde hace más de 8 mil años, para así mejorar su nutrición.
“Con 50 pesos una familia puede cocinar sopas, hamburguesas, tortas y postres de amaranto. En las mañanas pueden realizar un licuado que incluya este cereal, fruta y leche y así cumplirán con los tres grupos de alimentos que requiere el cuerpo humano”, explicó.
Es preciso comentar que el amaranto es la base de los alimentos que maneja el SEDIF en programas como "Apoyo Alimentario para Personas con Discapacidad" y para "Adultos Mayores"; "Iniciando una Correcta Nutrición: dirigido a niñas y niños" y "Rescate Nutricio", enfocado en personas con problemas de desnutrición.
Gallegos insistió en la necesidad de que las personas mejoren sus hábitos alimenticios con frutas y verduras, disminuir el consumo de bebidas azucaradas como refrescos, jugos y energizantes, así como hamburguesas de carne de res, nuggets, pizzas y embutidos como jamón y salchicha.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018, en México siete de cada 10 personas presentan problemas de obesidad por su mala alimentación.
Según datos de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), Puebla es el estado con mayor producción de amaranto a nivel nacional, con un total de 2 mil 538 hectáreas sembradas en 21 municipios como: Amozoc, Atlixco, Atzitzihuacán, Calpan, Caltepec, Cohuecan, Chapulco, Huaquechula, Nealtican, Palmar de Bravo, San Felipe Teotlalcingo y San Jerónimo Tecuanipan.
Además de San José Chiapa, San Martín Texmelucan, San Matías Tlalancaleca, San Pedro Cholula, San Salvador El Verde, Tecamachalco, Tepemaxalco, Tlaltenango y Tochimilco.
Foto: Especial
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses