- Puebla
Ciclistas contarán con 6 estaciones en centro de Puebla
Puebla, Pue.- Un total de seis bici estacionamientos, en esquinas del primer cuadro de la ciudad, se estima el Ayuntamiento de Puebla termine de instalar en próximos días como parte de una estrategia para garantizar el cumplimiento del Polígono Zona 30 del Centro Histórico.
De acuerdo con información de la Secretaría de Movilidad, la medida forma parte de un proyecto de intervención a un total de 10 esquinas del primer cuadro de la ciudad.
En las primeras intervenciones las estaciones quedarán en los cruces de la 5 Norte con la avenida Reforma y 4 Poniente; en 5 Oriente y 16 de Septiembre, 4 Sur y 5 Oriente, 5 Norte y 8 Poniente, y 10 Oriente y la 4 Norte.
Entre las acciones están la adecuación de banquetas bajo criterios de accesibilidad, la instalación de orejas en los cruces y la generación de intersecciones seguras.
Con esas medidas se busca dar cumplimiento a la estrategia que desde 2015 se definió por el Cabildo en el Reglamento de Tránsito, Movilidad y Seguridad Vial, como un polígono con velocidad máxima vehicular de 30 kilómetros por hora.
En el plan para garantizar que se reduzcan las velocidades participan, además de la Secretaría de Movilidad, participan, la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, el Organismo Operador de los Servicios de Limpia y las secretarías de Turismo, Infraestructura y Servicios Públicos.
El documento refiere que las zonas de un máximo de 30 kilómetros incluyen al Centro Histórico, zonas escolares, parques, hospitales, centros comerciales y de entretenimiento, así como a otros puntos de reunión.
Posteriormente se detalla que antes de la definición de polígono en el primer cuadro de la ciudad, entre los años 2011 y 2015 se registraron en esta zona un total de mil 271 incidentes viales y que se considera como uno de los principales polos de atracción de viajes del municipio.
En tanto, mientras los automovilistas expresan su malestar por los bici estacionamientos instalados en calles del Centro Histórico de Puebla, grupos de ambientalistas aplauden la medida.
El urbanista y consultor de movilidad activa, Giovanni Zayas, explicó en entrevista para e-consulta que su colocación es algo inevitable y es un paso más hacia un proyecto de movilidad no motorizada que se está buscando en muchas ciudades del mundo.
Sin embargo, reconoció que aún faltan otras medidas como la reducción del tránsito vehicular en el primer cuadro de la ciudad y desincentivar el uso del automóvil para lo que hacen falta políticas públicas pero principalmente, infraestructura.
Foto Archivoe
agb
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 2 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 7 meses