- Puebla
Entre discusiones, regresan facultades a municipios de Ciudad Modelo
Puebla, Pue.- Entre reclamos de la oposición, la mayoría de Morena en el Congreso del Estado aprobó las reformas enviadas por el gobernador Miguel Barbosa Huerta para devolver a los ayuntamientos de la región una serie de facultades que habían sido cedidas al Organismo Público Descentralizado Ciudad Modelo.
Con esto, los municipios de San José Chiapa, Nopalucan, Rafael Lara Grajales, Mazapiltepec de Juárez y Soltepec, recuperaron las facultades para la prestación de servicios públicos.
Mayoría de Morena se impone a la oposición
La aprobación de las reformas se dio en medio de discusiones y reclamos, pues los grupos parlamentarios del PAN, PRI, PRD, PT, CPP e incluso los diputados sin partido, acusaron que la iniciativa del mandatario estatal estaba incompleta y pidieron por escrito cancelar la votación.
Sin embargo, el bloque de Morena, PT, PVEM y PES desecharon la petición, lo que desencadenó los reclamos en el Pleno del Congreso Local.
En medio de la polémica, hasta el sistema electrónico de votación en el Pleno presentó inconsistencias en la votación, pues arrojaba más votos que diputados presentes en la sesión, por lo que los panistas Mónica Rodríguez y Oswaldo Jiménez, así como la priista Rocío García y hasta el petista José Juan Espinosa Torres, reclamaron por la situación.
Ante esto, el presidente de la Mesa Directiva, Juan Pablo Kuri Carballo, ordenó una votación nominal, que terminó con 26 votos a favor, diez abstenciones y dos votos en contra de las reformas.
Pese a su inconformidad con el decreto, los panistas Rodríguez Della Vecchia; Jiménez López, Nancy Jiménez Morales y Raúl Espinosa Martínez, y los perredistas Armando García Avendaño y Liliana Luna Aguirre, no votaron en contra, sino que se abstuvieron.
Lo mismo que Guadalupe Esquitín Lastiri y Carlos Morales Álvarez, de Movimiento Ciudadano, Rocío García Olmedo y Uruviel González Vieyra.
Retiran facultades a Ciudad Modelo
Además de devolver a los municipios las facultades para la prestación de servicios y cobros de derechos que les fueron retiradas durante el periodo morenovallista, con las reformas aprobadas, el OPD dejará de estar sectorizado a la Secretaría de Gobernación y pasará a depender de la Secretaría de Economía, encabezado por Mario Sánchez de Cima Bretón, nombrado por el gobernador en semanas recientes.
Otra de las facultades que perderá el OPD será la de emitir dictámenes sobre autorizaciones, permisos y licencias en cuestión de desarrollo urbano y ordenamiento territorial en los cinco municipios involucrados.
Estos últimos, volverán a operar los servicios públicos municipales como agua potable, drenaje, alcantarillado, alumbrado público, limpia, mantenimiento de parques y jardines, así como la posibilidad de volver a cobrar el otorgamiento de licencias, permisos y autorizaciones en materia de construcción, anuncios, comercios y servicios, uso de suelo, entre otros temas.
Foto archivoe
aj
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 8 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 7 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 11 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 11 meses