- Puebla
Colombianos amedrentan a comerciantes de Plaza Dorada
Puebla, Pue.- Comerciantes de la zona de Plaza Dorada y la 31 Oriente-Poniente en Puebla reportaron que miembros de la organización delictiva que comete fraudes a través de los llamados préstamos “Gota a Gota” han comenzado a acosarlos entregándoles tarjetas y ofreciéndoles que entren a “su esquema de negocios”.
Una tarjeta, entregada a Página Negra por los propietarios de negocios en la 31 Oriente-Poniente, revela el esquema que propone préstamos inmediatos y en menos de 24 horas “sin buró de crédito, sin aval, sin garantía” a cambio de pagos diarios.
Hasta el momento los comerciantes desconocen si algunos de los locatarios de la zona han caído y aceptado los préstamos, sin embargo, en la tarjeta viene un número de contacto en el que se dicen disponibles las 24 horas con tal de confirmar que aceptarán un préstamo gota a gota.
Entre 2017 y 2018 esta modalidad de fraude comenzó a propagarse en ciudades del centro del país, como Puebla y la Ciudad de México. Sin embargo, en el último trimestre del 2018 fueron reportados ya en el municipio de la Sierra Norte del estado.
Entre las víctimas se encuentran comerciantes quienes atraídos por la rapidez de los préstamos, aceptaron los altos intereses que les exigieron los defraudadores colombianos.
Después de varias detenciones de extranjeros que realizaban prestaciones bajo el esquema “Gota a Gota”, el 11 de febrero de 2018 el entonces titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal y actual titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Manuel Alonso García, aceptó que en la capital poblana ya operaban los prestamistas de nacionalidad colombiana.
De acuerdo a información que fue publicada por este medio, la red que opera en Puebla es la misma que proviene de la Ciudad de México, la cual comenzó a operar desde 2016 y se ha extendido hasta otros lugares del país como Quintana Roo.
Fue precisamente en el 2016 cuando la Ciudad de México, Guanajuato, Veracruz, Jalisco y Puebla deportaron a 100 colombianos después de ser detenidos acusados de despojo, amenaza y extorsión. Las detenciones ocurren, en su mayoría, cuando acuden a cobrar los intereses y entonces son acusados de amenazar y alterar el orden público.
Durante una detención ocurrida el 13 de marzo de 2018 en la colonia Villa Verde de la capital poblana, se descubrió que esta red está reclutando a mexicanos para continuar con su modus operandi. Además, ya cuentan con tarjetas de presentación en las que ofrecen sus “servicios”.
Sin embargo, gracias a los aseguramientos se ha detectado que además de colombianos y mexicanos, en esta red operan personas de origen venezolano.
Fotografía acecop
clh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses