- Puebla
Presenta Rivera Programa Presupuesto Participativo 2019
Puebla, Pue.- Con una inversión de 35 millones de pesos, el Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, pone en marcha el Programa Presupuesto Participativo del año en curso, con el objetivo de detonar el desarrollo comunitario a través de la participación ciudadana y la diversificación de los mecanismos de acción para la atención de necesidades.
Bajo el enfoque de corresponsabilidad, transparencia y rendición de cuentas, la administración local implementará este mecanismo para empoderar a la ciudadanía y se sume al ejercicio de toma de decisiones.
A través de un diagnóstico participativo y de una zonificación de puntos prioritarios, este programa atenderá las localidades más vulneradas de la zona metropolitana y de las 17 Juntas Auxiliares de la ciudad.
Lo anterior determinado por los índices de rezago y marginación social, donde de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Puebla en 2015 tenía 699 mil 16 de personas en situación de pobreza; siendo preeminentes 6 grupos y 19 localidades de las zonas norte y sur de la capital. Esta segmentación garantiza que las acciones beneficien a los que más lo necesitan, detalló el director de programas sociales, Jorge Arturo Abascal Jiménez.
En este sentido, la alcaldesa, Claudia Rivera Vivanco, asevera que la implementación de esta estrategia contribuye no sólo a mantener un estrecho vínculo entre la sociedad y el gobierno, sino que también se diversifican las perspectivas para la toma de decisiones y se implementan mecanismos alternativos para la ejecución de las acciones de gobierno.
Por su parte, Marcela Ibarra Mateos, secretaria de Desarrollo Social Municipal, enfatiza que la iniciativa se rige bajo los principios de la inclusión y del desarrollo comunitario, motivo por el cual la estrategia contempla herramientas gráficas y en lengua náhuatl para facilitar la participación de todas y todos los poblanos.
El proceso de implementación del Programa de Presupuesto Participativo considera un esquema de involucramiento ciudadano con herramientas que garantizan la facultad de decisión y priorización de acciones, como jornadas multidisciplinarias, asambleas comunitarias y reuniones informativas, selección de presentantes ciudadanos, entre otras.
Con esta propuesta se continúa trabajando hacia una estructura de Gobierno Abierto e Incluyente, con una política pública que genera una sinergia permanente entre la sociedad y la administración municipal.
A la presentación de esta estrategia de integración ciudadana también asistió Gabriela Juárez Cabaña, coordinadora del Programa de Presupuestos Participativo, y el regidor José Iván Herrera Villagómez, presidente de la Comisión de Bienestar Social.
Foto: Cortesía
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 8 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 3 semanas -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 11 meses -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 meses


